Miércoles 26 de junio de 2024

Corpus Christi: Contemplar la Eucaristía como alimento de amor, entrega y esperanza

  • 4 de junio, 2024
  • Buenos Aires (AICA)
Los obispos de la Argentina pidieron en la solemnidad del Corpus Christi contemplar a Jesús, como el pan que unifica a la humanidad y que debe ser compartido con otros.
Doná a AICA.org

Los obispos de la Argentina celebraron el sábado 1° de junio la solemnidad de Corpus Christi con la necesidad de que la Eucaristía sea partida y compartida con los demás.

Mons. García Cuerva (Buenos Aires): ‘'La Eucaristía es comida con sabor a todos'
El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, monseñor Jorge García Cuerva, presidió la celebración del Corpus Christi en la catedral metropolitana y destacó que en esta fiesta pública y profundamente religiosa “Cristo quiere sentarnos a todos y que celebremos juntos la alegría de ser hermanos, todos hijos del Padre”.

“La Eucaristía no es un delivery que pedimos por una aplicación; es un banquete que necesita del compromiso y la participación de todos”, sostuvo, y agregó que “esa comida es el mejor antídoto contra la gran pobreza de la ciudad: la soledad. No es una relación intimista o privada que nos aleja de los hermanos y de la realidad. La Eucaristía es verdadera comida con sabor a todos”. »Texto completo de la noticia.

Mons. Bochatey: (La Plata): ‘La Eucaristía nos une a Cristo y nos abre también a los demás’
El administrador apostólico de la arquidiócesis de La Plata, monseñor Alberto Bochatey OSA, encabezó la fiesta del Corpus Christi en la catedral platense.

“En la Eucaristía tiene lugar la conversión de las cosas terrenas, de los dones de esta tierra -el pan y el vino-, con el fin de transformar nuestra vida e inaugurar de esta forma la transformación del mundo”, señaló en la homilía. 

Además, afirmó que “al contemplar y adorar la Eucaristía contemplamos y adoramos la conversión de lo humano en trascendente, en divino, como fruto del amor, amor de entrega, de sufrimiento y de misterio”. “La Eucaristía, mientras nos une a Cristo, nos abre también a los demás, nos hace miembros los unos de los otros: ya no estamos divididos (¡no podemos estar divididos!), sino que somos uno en él”, subrayó. »Texto completo de la noticia.

Mons. Azpiroz Costa (Bahía Blanca): 'La Eucaristía es presencia del amor de Dios por nosotros'
El arzobispo de Bahía Blanca, monseñor Carlos Azpiroz Costa OP, presidió este sábado la solemnidad de Corpus Christi en la catedral Nuestra Señora de la Merced.

En la homilía, el arzobispo bahiense relató los comienzos de esta solemnidad, que la Iglesia celebra desde hace 760 años, y el milagro que marcó la historia de esta fiesta. 

Además, explicó que Eucaristía “significa acción de gracias. Jesús da gracias y con Él continúa haciéndolo la Iglesia por las grandes cosas que Dios hizo en nosotros, por las que ha cumplido en favor nuestro desde la creación hasta la redención”. »Texto completo de la noticia 

Mons. Puiggari (Paraná): ‘Reavivar las raíces cristianas y eucarísticas’
El arzobispo de Paraná, monseñor Juan Puiggari, presidió la misa de la solemnidad del Corpus Christi en la catedral Nuestra Señora del Rosario, donde recordó que la Eucaristía es “el tesoro de la Iglesia” y, como se proclama en cada celebración, “el sacramento de nuestra fe”.

“Dios ha querido hacerse Pan vivo, porque sabe el hambre y sed de felicidad que tiene el hombre, compañero de camino, quiere estar junto a nosotros hasta el fin del mundo porque su amor lo impulsa a entregarse constantemente”, puntualizó. »Texto completo de la noticia

Mons. Sánchez (Tucumán): ‘La Comunión es para la misión, el servicio y la caridad’
El arzobispo de Tucumán, monseñor Carlos Sánchez, presidió la misa y procesión del Corpus Christi, en la que recordó que la Comunión es para la misión, el servicio y la caridad”.

“En cada Eucaristía compartimos el pan, el Cuerpo del Señor”, subrayó y profundizó: “En cada Eucaristía recibimos este alimento para ser testigos, anunciadores, constructores y misioneros del Reino de Dios”. »Texto completo de la noticia 

Mons. Lozano (San Juan): 'Una cena exclusiva entre amigos especiales'
El arzobispo de San Juan, monseñor Jorge Lozano, presidió la misa de Corpus y destacó que la Eucaristía “es comunión de amor. Al recibir el Cuerpo y la Sangre de Cristo, no solo nos adherimos más íntimamente a Él, sino que también nos unimos más profundamente a nuestros hermanos y hermanas en la fe”. 

“Esta solemnidad nos invita a reflexionar profundamente sobre el misterio de la Eucaristía, en la que Cristo se hace presente de una manera real y tangible en medio de nosotros”, subrayó.

Mons. Urbanc (Catamarca): ‘Comer a Jesús es hacerse uno con él, dejar que su vida corra por nuestras venas’
El obispo de Catamarca, monseñor Luis Urbanc, presidió la celebración de Corpus Christi en el Paseo de la fe, donde un grupo numeroso de fieles se congregó para adorar a Jesús Eucaristía. Concelebraron los sacerdotes diocesanos.

En la homilía, el prelado recordó que la eucaristía “es la gracia para recuperar la alegría y fortalecer la esperanza. Revitalizados, debe llevarnos a la misión”. "La eucaristía será fructuosa si nos hace comprender que cada uno de nosotros es misión, que cada bautizado tiene una tarea”, señaló. »Texto completo de la homilía

Mons. Ojea (San Isidro): ‘La Eucaristía es la fuente de la sinodalidad’
Ante una multitud de fieles que se congregó con el lema ‘Eucaristía, fuente y culmen de la sinodalidad”, el obispo de San Isidro, monseñor Oscar Ojea, celebró el Corpus Christi con una misa y procesión en las instalaciones del colegio Marín. Concelebraron monseñor Guillermo Caride, obispo coadjutor; monseñor Raúl Pizarro, obispo auxiliar; monseñor Jorge Casaretto, obispo emérito de la diócesis y los sacerdotes presentes.

En su homilía, recordó: "El mensaje de Jesús es Él, es don, Él se parte, Él se entrega, Él se deja comer por nosotros. El Señor se transforma en ese pancito entregándonos la vida, significando que ha querido partir su vida, se ha hecho miga, se ha hecho miga por nosotros". "El pan se parte con hermanos y hermanas que son distintos a mí, y con quienes aprendo a compartir. La Eucaristía es la fuente de la sinodalidad. Nosotros vamos creando este estilo que nos ha pedido el Santo Padre para la Iglesia, este caminar juntos”, destacó.

Mons. Barba (San Luis): ‘La Eucaristía solo se da en la Iglesia como verdadero signo de comunión’
El obispo de San Luis, monseñor Gabriel Barba, presidió la misa del Corpus acompañado por los sacerdotes del decanato. 

En la homilía, recordó que la Eucaristía “nunca debe ser vivida como un encuentro individual con Dios, sino que es pan vivo y verdadero que se parte y se reparte para la comunidad, para la Iglesia, como fuente y como culmen de nuestra fe. Alimento para todos”. “La Eucaristía solo se da en la Iglesia como verdadero signo de comunión. Pastores y fieles todos nos alimentamos para salir al encuentro, para ser testigos, para estar en medio del mundo como luz en medio de las tinieblas”. 

Invitó además a que "en la vida misma pongamos en práctica este camino que está asumiendo hoy la Iglesia. Sin duda, así de forma profunda y no superficial, podremos renovar su rostro con la fuerza de la verdadera tradición y no solo con cenizas del pasado que poco pueden ser comprendidas hoy”.»Texto completo de la homilía

Mons. Redondo: (Quilmes): ‘La adoración a Jesús en la santa Eucaristía nos tiene que hacer abrir el corazón’
El obispo de Quilmes, monseñor Carlos Tissera, presidió la misa de Corpus en la parroquia San Juan Bautista de Florencio Varela. Concelebraron el obispo auxiliar, monseñor Eduardo Redondo, junto con sacerdotes. Participaron también diáconos y una multitud de fieles que se congregaron con el lema “No es posible morirse en la patria bendita del pan”.

Monseñor Redondo predicó la homilía y aseguró que “vivir realmente en cada Eucaristía la entrega de Jesús por amor a cada uno de nosotros, la adoración a Jesús en la santa Eucaristía nos tiene que hacer abrir el corazón, nos tiene que hacer arder, doler y comprometer el corazón, porque sigue siendo maltratado, humillado y crucificado en cada hermana, en cada hermano nuestro que no tiene el pan material para vivir, que no tiene trabajo, que no cobra una jubilación digna para vivir como Dios manda, que no tiene como pagar la salud, los medicamentos, la luz, el gas y el transporte diario”.

Además, recordó que “cada uno de nosotros tiene sed, de amor, de estar acompañados, de afianzar nuestras raíces, de tener una vida con sentido, con futuro, en un mundo y una patria más humana, donde haya lugar para todos y donde nadie quede afuera”. »Texto completo de la homilía

Mons. Lugones (Lomas de Zamora): ‘Celebrar a Jesús Eucaristía no puede dejarnos indiferentes’
El obispo de Lomas de Zamora, monseñor Jorge Lugones SJ, presidió la misa de Corpus en el Estadio Polideportivo del Parque Municipal de Lomas, y a su término, encabezó la tradicional procesión con el Santísimo Sacramento hasta la catedral Nuestra Señora de la Paz.

En la homilía, señaló: “Hoy queremos celebrar esta solemnidad del sacramento del amor, el sacramento de la comunión, el sacramento que, en aquel Jueves Santo, Jesús nos regaló para quedarse misteriosamente entre nosotros, para ser el alimento del camino, para ser fuente que crea y recrea la fraternidad y fortaleza que alimenta la esperanza en los momentos difíciles”.

“Celebrar a Jesús Eucaristía, pan y alimento para todos, no puede dejarnos indiferentes ante el hambre de pan, de trabajo y de la realidad de tantos hermanos en esta situación”, agregó.

Mons. Giobando (Mar del Plata): ‘Eucaristía, alimento de nuestro amor cristiano’
El administrador apostólico de Mar del Plata, monseñor Ernesto Giobando SJ, presidió en la catedral de los Santos Pedro y Cecilia la solemnidad de Corpus Christi.

En la homilía, subrayó: “Celebramos la Eucaristía fundamentalmente en un templo, donde todo está dispuesto, pero a veces se celebra en otros espacios: en una plaza, en la montaña, en la cárcel, en un hospital, en medio de las casillas de los más pobres, en el Hogar de Cristo. Otras veces en las casas para fortalecer y consolar a un enfermo o en el cementerio para rezar por nuestros difuntos”.

“En estos lugares el Señor se hace presente y Él mismo se transforma en alimento. De allí la necesidad de recibir la Eucaristía como el alimento de nuestro amor cristiano, continuó. Además, dijo que, “en realidad, donde hay una necesidad que requiere la presencia y la fuerza de la Eucaristía, con las debidas disposiciones, podemos celebrar este misterio de la fe”. »Texto completo de la homilía

Mons. Torrado Mosconi (Nueve de Julio): ‘Todos tenemos hambre y tal es hambre de Dios’
El obispo de Nueve de Julio, monseñor Ariel Torrado Mosconi, celebró Corpus e invitó en la homilía a reflexionar en el sentido de la celebración y su significado para la vida, partiendo de tres palabras que surgieron a la luz de las lecturas y las oraciones de la liturgia del día: hambre, pan y compartir.

En referencia a la primera, manifestó: “Todos tenemos hambre y, en definitiva, tal hambre, es hambre de Dios. Por eso, solamente Él puede saciarlo y satisfacerlo. Busquemos el alimento que Dios nos da, así nuestra vida será plena y buena”. Refiriéndose al pan, animó a que “busquemos siempre el pan de Dios, nutramos nuestra vida de fe con el sacramento que Él mismo nos regala, su alimento llena de verdad la vida renovándola y transformándola”.

Finalmente, exhortó a meditar acerca de la necesidad de compartir y se refirió a la relación entre la Eucaristía y el mandamiento nuevo de Jesús que “nos llama a abrir el corazón, a superar el egoísmo y crecer en generosidad”.

Mons. Fernández (Jujuy): ‘Al recibir la Eucaristía experimentamos el amor de Jesús’
El obispo de Jujuy, monseñor Daniel Fernández, encabezó la celebración de Corpus en la catedral diocesana, que fue concelebrada por todo el clero.

En una carta con motivo de la solemnidad, el prelado señaló que “este tesoro –que es la Eucaristía– nos asegura la presencia real de Jesucristo en el Sacramento.  Al contemplarlo, al recibirlo y adorarlo nos llenamos de su amor. De ese amor que lo llevó a dar la vida por nosotros en la cruz”. “Cristo se entrega en cada Eucaristía y al recibirlo nos unimos a Él para que también nosotros nos entreguemos a la adoración y a la misión”, continuó. 

“Somos testigos de ese amor. Somos experimentadores de ese amor y debemos ser siempre “Misioneros de ese Amor”, para llevar la noticia de su infinito amor por nosotros a todos los hombres, particularmente a quienes lo olvidan o lo desconocen”, enfatizó. »Texto completo de la carta

Mons. Margni (Avellaneda-Lanús): ‘Gracia a la Eucaristía redescubrimos quiénes somos y quiénes estamos llamados a ser’
El obispo de Avellaneda-Lanús, monseñor Marcelo Margni, celebró la misa de Corpus en la parroquia San José de Villa Domínico - Colegio Vicente Sauras.

En la homilía, el prelado expresó: “Gracias a la Eucaristía, sacramento de la Pascua del Señor, memorial de la alianza de Dios con nosotros, continuamente redescubrimos quiénes somos y quiénes estamos llamados a ser. Nuestra piedad eucarística y nuestra espiritualidad se desequilibran un poco cuando olvidamos este centro, que tiene lugar precisamente en el encuentro de toda la comunidad cristiana en torno a la Palabra de Dios y la mesa eucarística”.

“Celebrar la Eucaristía nos pide entrar cada vez más, cada vez más hondamente, en esta mentalidad. Hay que ‘preparar lo necesario’, hay que disponerse a este encuentro profundamente evangélico con el otro, hay que disponerse a ser realmente comunidad animada por el Evangelio, para poder celebrar la Pascua del Señor”, finalizó. »Texto completo de la homilía

Mons. Domínguez (San Rafael): ‘Seamos Eucaristía para los demás’
El obispo de San Rafael, monseñor Carlos Domínguez OAR, presidió la misa de Corpus en la catedral local.

Recordó en la homilía que “con nosotros, Dios hizo alianza con todos los hombres, y la alianza que Dios hizo con nosotros es la Eucaristía. Es el signo de la nueva alianza, por eso toda la palabra de Dios de este día del Corpus Christi nos habla precisamente de la Eucaristía como sacramento de la nueva alianza”.

“Renovemos esta alianza que Dios ha querido hacer con nosotros, esta alianza de amor y comprometámonos a ser Eucaristía para los demás. Jesús da todo, démonos todo a los demás sin reservarnos nada y que, desde el Sagrario, Jesús siga bendiciendo la vida de cada uno de nosotros que formamos la Iglesia de San Rafael”, finalizó. »Texto completo de la homilía

Mons: García (San Justo): ‘Pasar de la Eucaristía simbólica a la Eucaristía real’
El obispo de San Justo, monseñor Eduardo García, celebró la solemnidad de Corpus y recordó que "la frase de Jesús ’Hagan esto’ es un grito que reclama pasar de la Eucaristía simbólica a la Eucaristía real, del amor simbólico y declamado al amor con rostros, nombres y apellidos, historias, lágrimas y frustraciones, luchas y esperanzas. No sólo hace válida nuestra Eucaristía el cumplimiento fiel de los cánones y rúbricas, sino el amor encarnado por sobre todas las cosas hecho gesto".

“Cuando comulgamos con un amor atento a las necesidades de los que más sufren, comulgamos infaliblemente a Cristo, que se escondió en ellos y se identificó con ellos: ‘Todo lo que hagan al más pequeño de mis hermanos lo hacen conmigo’, aseveró. »Texto completo de la homilía

Mons. Martínez (Posadas): ‘Que podamos compartir el pan con los otros'
El obispo de Posadas, monseñor Juan Martínez, celebró la solemnidad del Corpus Christi y recordó que “celebramos el cuerpo y la sangre de Jesús y que bueno es que mirando a Jesucristo, que ofrece su vida, podamos compartir el pan con los otros”. “Es la referencia -dijo- de donación con el amor, nos plenifica, porque dando la vida amando, nos plenificamos. Siempre el hombre se dignifica cuando da, cuando ama”,.

Mons. Buenanueva (San Francisco): ‘Lo sepamos o no, la Eucaristía sostiene al mundo’
El obispo de San Francisco, monseñor Sergio Buenanueva, reflexionó sobre la solemnidad de Corpus Christi. 

En sus palabras, aseguró que “no podemos vivir sin la Eucaristía, decían los primeros cristianos cuando la ley les impedía celebrar al Señor que viene. Hoy, entre nosotros, no hay impedimentos externos para vivir la misa. Los que ciertamente existen son internos a nosotros y, por eso, más potentes. Cada uno sabrá identificar los suyos. Pero tampoco nosotros -hoy como ayer- podemos vivir sin la Eucaristía de Jesús. Lo sepamos o no, la Eucaristía sostiene al mundo.

“Al celebrar el Corpus Christi, en el silencio de nuestra oración o en la expresión pública de nuestra fe, gritaremos nuestra esperanza: “¡Ven, Señor Jesús! Celebramos tu Eucaristía hasta que vuelvas”, finalizó.

                                 

Mons. Uriona (Río Cuarto): ‘La Eucaristía nos abre el corazón para estar cercanos a los que sufren’
El obispo de Villa de la Concepción del Río Cuarto, monseñor Adolfo Uriona FDP, reflexionó sobre el significado de la Eucaristía durante la misa de Corpus y destacó que Jesús “se quedó con nosotros a través del pan y del vino para siempre, hasta el fin del mundo”. "Qué importante prepararse bien para recibir a Jesús y saber bien lo que vamos a recibir", subrayó.

Además, el prelado recordó que la Eucaristía “nos hace uno en el cuerpo de Cristo y nos abre el corazón para estar cercanos a los que sufren”. "La Eucaristía nos tiene que dar esa sensibilidad del corazón para estar cercanos con los que sufren, de mil maneras, que están solos, enfermos o que son pobres o que tienen necesidades", enfatizó.+