Martes 21 de octubre de 2025

Alertan sobre la crisis demográfica en la Argentina

  • 21 de octubre, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
La Academia del Plata advirtió que la natalidad en la Argentina bajó un 40% desde 2014. Convocó a analizar causas y consecuencias en una mesa el martes 4 de noviembre en el Colegio San Pablo.
Doná a AICA.org

La Academia del Plata advirtió que la Argentina enfrenta una crisis demográfica sin precedentes: los estudios revelan que la tasa de natalidad en nuestro país cayó un 40% desde 2014, siendo la disminución más brusca en América Latina.

Para analizar ese problema, esta institución nacida en 1879 organizó una mesa sobre "La crisis demográfica", que se realizará el martes 4 de noviembre, a las 18, en el colegio San Pablo, Pacheco de Melo 2300, ciudad de Buenos Aires.

Miguel Crotto Sojo, economista, analizará esa declinación local en conexión con la crisis demográfica global; Mónica del Río, computadora científica, editora del boletín Notivida, enfocará paradigmas culturales actuales, y Ludovico Videla, doctor en economía, apuntará algunas posibles soluciones.

Los tres disertantes son miembros de número de la Academia, entidad al servicio de la evangelización de la cultura, en las ciencias, las artes, el estudio de los problemas sociales.

Población sin reemplazo
La Academia señaló que estudios científicos serios muestran que la tasa de fertilidad ha disminuido fuertemente en todos los países y en casi todos se encuentra ya por debajo del nivel de reemplazo.

En algunos de ellos (China y Japón) la población ya está decreciendo. Japón, por ejemplo, tiene la segunda población más envejecida del mundo, después de Mónaco, lo cual está causando una importante escasez de mano de obra en el país.

En la Argentina, en los últimos ocho años la ciudad de Buenos Aires sufrió la disminución del número de nacimientos a la mitad. Consecuencias: desde 2023 empezó a advertirse un fuerte descenso de las matrículas escolares y en especial de las inscripciones en preescolaridad.

Hogares sin niños
Los hogares argentinos han cambiado su composición y sus dinámicas familiares. Los hogares sin niños aumentaron de forma sostenida: de 1991 que se verificó un 44 % de hogares sin niños menores de 18 años, hemos pasado a registrar, según el Censo de 2022 un 57 % de hogares sin hijos menores. A ello se suma el aumento de hogares unipersonales que ha pasado de ser, en 1991, de un 13% a un 25% según los últimos datos.

Las cifras muestran que el cambio demográfico que sufre la Argentina se debe también al incremento de la población adulta mayor y al aumento de mujeres al frente del hogar.

Buscar las causas
Todo lo que existe, expresó la Academia, lo que es real, tiene una razón de ser, una justificación. De ahí resulta la importancia que tiene establecer la causalidad de las tendencias contrarias a la fecundidad. No alcanzaría con hacer la mera descripción o constatación del fenómeno en sí.

A esto se lo conoce como principio de causalidad, según el cual la relación de causa y efecto debe extenderse a todo el ámbito de la realidad y tiene por tanto valor universal, tanto en el ámbito del ser como del conocer.

Por eso cada reflexión que hacemos y cada iniciativa en la vida práctica implican continuamente ese principio. De ahí resulta la importancia que tiene establecer la causalidad de las tendencias contrarias a la fecundidad.

"Desde la Academia del Plata queremos encender una alarma frente a esta grave crisis que estamos atravesando, advirtiendo sobre la necesidad de analizarla seriamente", concluye la entidad.

Los disertantes
Miguel Crotto Sojo es licenciado en Economía por la Universidad Católica Argentina (UCA), donde es profesor de Historia Económica. Tiene estudios de posgrado en Italia.

Mónica del Río egresó de la carrera de computador científico de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Columnista de Notivida y de otros medios gráficos y radiales. Integra la junta ejecutiva de la Red Federal de Familias.

Ludovico Videla es doctor en Economía (UCA), con tesis sobre Familia y Economía. Fue profesor de Teoría Económica en la UCA y en la Universidad de San Pablo, Brasil.

La Academia del Plata es presidida por el doctor Gerardo Palacios Hardy, abogado. Mayores datos pueden obtenerse en: www.academiadelplata.com o escribiendo a informaciones@academiadelplata.com.