
La Iglesia está llamada a ser casa y escuela de oración, indicó el Papa
En la audiencia general celebrada en la Biblioteca del Palacio Apostólico, el Santo Padre destacó que "sin la fe todo cae, y sin la oración la fe se apaga"
La presidencia del organismo eclesial se reunió, virtualmente, con la Congregación para la Educación Católica y la Congregación para el Clero
Con una misa presidida por el nuncio apostólico en Chile, monseñor Alberto Ortega, se clausuró el Año Jubilar de Santa Teresa de Los Andes que tenía por lema: "Que Jesús sea nuestra unión".
En la audiencia general celebrada en la Biblioteca del Palacio Apostólico, el Santo Padre destacó que "sin la fe todo cae, y sin la oración la fe se apaga"
"Que se sientan siempre misericordiados para ser, a su vez, misericordiosos", dijo el Papa a los fieles presenciales y virtuales de la celebración en la iglesia Santo Spirito in Sassia.
"Yo, que tantas veces recibí la paz de Dios, su perdón, su misericordia, ¿soy misericordioso con los demás?", preguntó el Papa Francisco a los fieles, en la misa de la Divina Misericordia.
El Papa pide una reducción de la carga de la deuda externa de las naciones más pobres, "un plan global" para afrontar la pospandemia y el acceso universal a vacunas, salud, educación y empleo.
Durante la audiencia general de este miércoles, el pontífice dedicó su catequesis al tema de la comunión de los santos. "Rezar por los demás es la primera forma de amarlos", dijo Francisco.
En el "Video del Papa" de abril, el Santo Padre defiende que todas las personas del mundo tengan el derecho a desarrollarse integralmente, y pide por quienes arriesgan sus vidas luchando.
La invitación del Papa, en este tiempo pascual, es recibir "la buena noticia de la Pascua en el corazón, en los hogares y en las familias".
En su mensaje de Pascua y en la bendición Urbi et Orbi, el Papa subrayó que "al abrazar la Cruz, Jesús da sentido a nuestros sufrimientos".
"Quien abraza el Evangelio lleva siempre una cruz", dijo Fracisco y subrayó que la hora del anuncio de la alegría y la hora de la persecución "van juntas".
"Sucedió una cosa que yo no esperaba y que quiero agradecerla", expresó en un videomensaje que el papa Francisco le envió al presbítero José María Di Paola, uno de los promotores del grupo.
En vísperas del Triduo Pascual, el Papa centró hoy su catequesis en la meditación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
Al celebrar la fiesta de la Divina Misericordia, el segundo domingo de Pascua, el obispo de Formosa llamó a la comunión y a renovar la fe del bautismo.
"El mundo necesita ver una comunidad que se reúne, que transmita el don de la paz y de la alegría, una comunidad misionera, que salga; una comunidad que sepa perdonar", sostuvo Mons. Uriona.
"Hoy especialmente necesitamos de Dios, de tener experiencia del Cristo resucitado, de buscar una espiritualidad más profunda, que nos humanice", subrayó el obispo de Posadas.
Apartarnos, desconfiar y misericordia fueron las tres palabras utilizadas por el obispo de Mar del Plata en la reflexión del domingo de la misericordia.
El obispo de San Francisco, monseñor Sergio Osvaldo Buenanueva, compartió con los fieles sus reflexiones sobre el Evangelio del Domingo de la Divina Misericordia.
El arzobispo de Mendoza destacó el modo de vida de la primera comunidad cristiana donde "la comunión espiritual y celebrativa se traducía en una generosidad sin límites para sostenerse".
"Esta fiesta invita a dar ese salto de la fe hacia otra dimensión, hacia otro mundo en medio de los límites de esta tierra", destacó el arzobispo de La Plata en relación con la Divina Misericordia.
"La vida nueva de la Resurrección impregna toda la existencia. No sólo para el momento de la misa o las prácticas de piedad, sino para la vida", recordó el arzobispo de San Juan de Cuyo.
El obispo coadjutor de Venado Tuerto reflexionó en el segundo domingo de Pascua y animó a renovar la "identidad y misión de los cristianos", como los primeros discípulos.