Programa FE: un quinquenio fortaleciendo el sostenimiento de la misión evangelizadora
- 1 de julio, 2025
- Buenos Aires (AICA)
En estos cinco años, con esta herramienta de la Iglesia creció "significativamente" la cantidad de personas que aportan en forma mensual. La vida y salud de los sacerdotes, entre las prioridades.
Programa FE cumple cinco años desde que la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) decidiera lanzar esta propuesta concreta para "crecer en corresponsabilidad, animar la cultura de visibilizar su obra y sostener la vida y misión de la Iglesia en todo el país".
"Actualmente, este camino muestra frutos: una red cada vez más sólida de donantes, campañas de difusión creativas, presencia digital sostenida y una estructura profesional que acompaña a las diócesis y obras con herramientas de comunicación y desarrollo de fondos", destaca.
"Durante este tiempo, no solamente creció significativamente la cantidad de personas que aportan mes a mes para sostener la misión evangelizadora, sino que también se multiplicaron las instancias de formación para agentes pastorales, equipos diocesanos y referentes institucionales, impulsando una verdadera cultura del sostenimiento en nuestras comunidades", valora.
Los responsables del programa insisten en destacar que en este quinquenio se haya consolidado "una plataforma ágil para donar virtualmente y contenidos que muestran el rostro vivo de la Iglesia en salida, fue clave para este crecimiento".
Vida y salud de los sacerdotes, prioridad
En este contexto, puntualizan, también se reforzó el apoyo a nuestros sacerdotes, especialmente en lo que refiere a su vida y salud, una prioridad creciente y muy actual para la Iglesia en la Argentina.
Detalló, además, que se instaló poco a poco una cultura donde donar no es solo un gesto de generosidad, sino una expresión concreta de vínculo: con la comunidad, con la misión, con quienes más lo necesitan.
"Este proceso fue posible gracias al trabajo junto con la agencia Casa Kiev, que desde el inicio colabora con la Conferencia Episcopal aportando profesionalismo, creatividad y visión estratégica", aseguran.
"Programa FE se convirtió en una puerta de entrada para quienes desean colaborar con la Iglesia desde cualquier lugar y en cualquier momento", evalúan y afirman que "celebrar estos cinco años es renovar el compromiso de seguir construyendo una Iglesia cercana, transparente y sustentable".
Los responsables de esta iniciativa invitan a visitar la web programafe.org y las redes sociales, en las que hay información, material y todo lo referente al crecimiento de estos cinco años y los desafíos de esta herramienta de desarrollo de fondos en la Iglesia.
Más información, en www.episcopado.org y redes sociales.+