
El obispo de Posadas alienta a humanizar la ciudad
"La pastoral urbana debe considerar esta realidad, cargada de luces y sombras, para que el Evangelio genere ambientes de justicia y solidaridad", sostuvo monseñor Juan Rubpen Martínez.
"La pastoral urbana debe considerar esta realidad, cargada de luces y sombras, para que el Evangelio genere ambientes de justicia y solidaridad", sostuvo monseñor Juan Rubpen Martínez.
El obispo de Mar del Plata alentó a confiar siempre en la protección y el consuelo del Espíritu Santo y sin olvidar que es siempre Jesús quien "nos da la paz".
El arzobispo de Mendoza destacó que entre todos, con sabiduría y discernimiento espiritual, resolvieron aquella discrepancia primera sobre la incorporación de los nuevos creyentes en Cristo.
A través de un video-mensaje, el obispo de Gualeguaychú invitó a seguir "escuchando el Buen Anuncio" y a profundizar sobre las vocaciones.
Con el título "Palabra, fidelidad y Espíritu", el obispo de San Francisco, monseñor Sergio Osvaldo Buenanueva, compartió su reflexión sobre el Evangelio dominical.
El obispo de San Isidro animó a construir por la paz, al recordar que esta es "artesanal" y valoró el impulso del Papa al Pacto Educativo Global, en torno a la cultura del cuidado y la fraternidad.
El arzobispo de San Juan alentó a sumarse a las actividades por la Semana Laudato Si', recordando que el papa Francisco llama a "escuchar tanto el clamor de la tierra como el clamor de los pobres'".
"Nuestra vida cristiana debe prolongar el llamado a la conversión, que Cristo, por su 'como sacramento', sigue formulando para que el mundo crea y se salve", afirmó el arzobispo emérito de Corrientes.
El obispo de San Francisco, monseñor Sergio Osvaldo Buenanueva, compartió sus reflexiones sobre el Evangelio del V domingo del tiempo pascual.
El 31 de mayo a las 18 (13 horas en la Argentina) Francisco tendrá presente a todos los lugares que sufren violencia por tantas conflictos que se suceden, como el de Ucrania.
En la diócesis de San Marcos de Arica se está llevando a cabo un nuevo encuentro "de hermanos de fronteras" para reflexionar y trabajar juntos ante la necesidad de los migrantes de los países vecinos.
Videomensaje del Santo Padre a la Asamblea Plenaria de la Pontificia Comisión para América Latina reunida del 24 al 27 de mayo, a cuyos participantes alentó a "promover la verdadera sinodalidad".
El 31 de mayo a las 18 (13 horas en la Argentina) Francisco tendrá presente a todos los lugares que sufren violencia por tantas conflictos que se suceden, como el de Ucrania.
El Santo Padre contiunó este miércoles, 25 de mayo, su ciclo de catequesis sobre la vejez, en esta ocasión reflexionando a la luz del Libro del Eclesiastés.
En unas palabras improvisadas de su discurso a representantes del Fondo Mundial de Solidaridad, el Papa recordó que la "fraternidad es ensuciarse las manos en las periferias del mundo como Jesús".
"Es tiempo de decir basta al tráfico indiscriminado de las armas", dijo el pontífice durante la audiencia general en relación al hecho, y pidió mayor compromiso para que estas tragedias no se repita.
"Que la Virgen nos ayude a acoger al Espíritu Santo para ser constructores de paz", pidió el Papa durante su reflexión al rezar el Regina Coeli junto con los fieles presentes en la Plaza de San Pedro.
El Santo Padre decidió convocar un nuevo Consistorio para definir fecha de próximas canonizaciones, entre otras causas, la del beato argentino Artemide Zatti.
"Superar la autorreferencia para una comunicación más profunda con las personas", dijo Francisco a la revista de los padres paulinos a los que recibió en el Vaticano.
La fraternidad, el desafío del cuidado de la Casa común y los "desafíos educativos" que el Papa recordó a los Hermanos de las Escuelas Cristianos a los que recibió este sábado.
"El mundo actual atraviesa una profunda crisis antropológica, una crisis de sentido a la que la Iglesia tiene el deber de responder adecuada y eficazmente", escribió el Papa
Ante los embajadores de la Santa Sede, el Pontífice recuerda que además del conflicto en Ucrania muchas otras guerras permanecen olvidadas