Miércoles 1 de octubre de 2025

Recuerdan a Juan Luis Gallardo en el primer aniversario de su fallecimiento

  • 1 de octubre, 2025
  • San Isidro (Buenos Aires) (AICA)
El poeta, escritor, abogado y editor católico fue recordado en una misa en San Isidro, en la que predicó su hijo y sacerdote Juan María Gallardo.
Doná a AICA.org

El escritor y abogado católico Juan Luis Gallardo fue recordado al cumplirse el primer año de su fallecimiento, en una misa concelebrada en la parroquia Nuestra Señora de la Merced, en la localidad de San Isidro.

Presidió la celebración el párroco, presbítero Hernán Bonsembiante, y concelebró y predicó el presbítero Juan María Gallardo, hijo del recordado poeta, novelista, abogado, profesor, editor y periodista de firme militancia católica.

En su homilía se refirió a la memoria litúrgica del martirio de San Juan Bautista recordando las enseñanzas del prefacio de la misa: el Precursor es el mayor de los nacidos de mujer; saltó de alegría en el vientre de su madre al llegar el Salvador; su nacimiento fue motivo de gozo para muchos; fue escogido entre todos los profetas para mostrar a las gentes el Cordero que quita el pecado del mundo; bautizó en el Jordán al autor del Bautismo y dio su sangre por el nombre de Cristo.

Al referirse a su padre, comentó que él también tuvo un gran amor a la verdad. A la Verdad con mayúsculas -Cristo mismo- recordando, a modo de ejemplo su librito "Un caballero llamado Jesús" y su tenaz constancia para hacer cada día la visita al Santísimo en un horario diferente al de la misa; para que sea "una verdadera visita".

"También tuvo mi padre un gran amor y respeto por las verdades terrenas; y las defendió desde la literatura, la función pública y su ejemplo personal", agregó.

Una pluma al servicio de los valores humanos, patrióticos y cristianos
Juan Luis Gallardo (1934-2024) dio testimonio de fe católica y de amor a la familia, a la patria y los valores cristianos en su vida toda y en su medio centenar de libros y numerosos artículos.

En su libro "Canto a la patria argentina", recuerda, entre muchos detalles, la casa de San Isidro, donde formó su hogar, con su esposa, Mariquita Ibarguren, y sus cuatro hijos, donde tenía su poblada biblioteca y donde a diario se rezaba el Rosario: "Las veredas sombreadas, la fresca galería/los campos del Oeste y los campos del mar/conforman entrañables países/, patrias chicas/que al cantar a la Patria no he querido olvidar".

Su vasta obra literaria incluye poesía (como Los trenes de mi infancia); novelas (Frida, Los ombuses de Falucho, La rebelión de los semáforos), crónicas de viaje, biografías, ensayos históricos, reportajes, memorias. Su Historia sagrada para chicos argentinos recibió una distinción especial, conferida por la Secretaría de Cultura de la Nación en 1995. Dirigiéndose con afán didáctico a la generación más joven escribió Historia de las Malvinas para chicos argentinos (2007), tema que abordó en otros libros tanto desde la ficción, a partir de la realidad (Operación Algeciras), como desde el verso, el ensayo o el reportaje (Recuerdos de la guerra). 

Fue columnista en el diario La Prensa, de Buenos Aires, en la revista Confirmado y en el diario La Nueva Provincia, de Bahía Blanca (en 1998 escribió una biografía de su fundador, el periodista Enrique Julio). Fue profesor en la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Católica Argentina, dirigió la editora oficial ECA (Ediciones Culturales Argentinas) y Educa (Ediciones de la Universidad Católica Argentina). 

Entre otras distinciones, recibió la Cruz de Plata Esquiú, que entregaba el periódico de ese nombre, y el Premio Santa Clara de Asís, otorgado por la Liga de Madres de Familia.

De larga amistad con el director de AICA, Miguel Woites, colaboró con esta Agencia y compartió un viaje a Tierra Santa con algunos redactores de AICA, invitados por la Comisaría Franciscana, del cual escribió crónicas para el diario La Prensa, que reunió en un libro.

Habiendo enviudado de su esposa Mariquita, se casó años después con Rosario García O'Neill, española. Falleció a los 89 años, el 29 de agosto de 2024. Su sepelio se efectuó en el cementerio Parque Memorial, en Pilar.+