Preocupación del clero rosarino por la atención de los enfermos
- 6 de julio, 2012
- Buenos Aires (AICA)
El clero rosarino participó recientemente de dos jornadas que demostraron la preocupación de los sacerdotes por la Pastoral de la Salud y la atención espiritual y sacramental de los enfermos. Una fue en la casa de retiro de la localidad de Zavalla, donde se reflexionó sobre la ley de "muerte digna" desde la perspectiva católica, con una exposición a cargo del presbítero Andrés Rousseu Salet, secretario ejecutivo de la Comisión Episcopal de Pastoral de la Salud. El sacerdote se refirió a los sacramentos como "medicinas espirituales", especialmente la Reconciliación, la Eucaristía y la Unción de los Enfermos. El otro encuentro se realizó en el Colegio Sagrado Corazón, donde el padre Arnaldo Pangrazzi MI, capellán del Hospital Santo Spirito de Roma, destacó ante los sacerdotes la importancia de la misión frente al dolor y el sufrimiento ocasionado por una enfermedad física, psíquica o moral.
Una fue organizada por la Comisión Arquidiocesana de Bioética y Vida, cuyo delegado es el presbítero Juan Estrade; y la otra fue preparada por la Comisión Arquidiocesana de Pastoral de la Salud, a cargo del presbítero Osvaldo Raigal y Eduardo Robledo.
La ley de "muerte digna" desde la perspectiva católica
La primera de las jornadas estuvo a cargo del presbítero Andrés Rousseu Salet, secretario ejecutivo de la Comisión Episcopal de Pastoral de la Salud, quien se refirió a los sacramentos como "medicinas espirituales", especialmente la Reconciliación, la Eucaristía y la Unción de los Enfermos. También a la importancia de la visita y atención a los enfermos, en particular en las parroquias, y a los voluntarios de la Pastoral parroquial de la Salud.
Asimismo, se refirió a la ley de "muerte digna", en especial a los cuidados paliativos, a la eutanasia o al encarnizamiento terapéutico, y a los cuidados ordinarios que no pueden omitirse desde la perspectiva ética: hidratación, alimentación, cuidados del cuerpo, (escaras, etc.), analgésicos, etc.
Al finalizar las exposiciones hubo un diálogo con el sacerdote sobre aspectos referidos a la atención de los enfermos y la vida pastoral.
Sacerdotes cercanos a los que sufren
En la otra jornada se consideró el acompañamiento cercano a los enfermos, desde varias perspectivas y experiencias pastorales, y estuvo a cargo del padre Arnaldo Pangrazzi MI, sacerdote de la orden de los Camilos, capellán del Hospital Santo Spirito de Roma.
El religioso destacó ante los sacerdotes la importancia de esta misión frente al dolor y el sufrimiento ocasionado por una enfermedad física, psíquica o moral.
Estuvo presente, además de los organizadores, la licenciada Carlota Lattuca de Pochettino, secretaria del Instituto de Bioética de la Universidad Católica Argentina, y miembros de la Comisión de la Pastoral de la Salud.
Monseñor Mollaghan agradeció la presencia y disponibilidad de todos para este curso y para seguir las exposiciones, además de destacar la preparación y respuesta del clero para participar en ambas jornadas.
También señaló la importancia de la preparación y formación permanente de los sacerdotes en esta área para poder brindar como pastores este valioso y necesario servicio; de tal manera que la atención espiritual y visita a los enfermos sea prioritaria en la parroquia.+