Filipinas: La Iglesia se movilizó en ayuda de las víctimas del monzón
- 25 de julio, 2025
- Manila (Filipinas) (AICA)
Las diócesis se movilizaron rápidamente con redes de solidaridad y asistencia. "La tormenta no acaba con la esperanza", aseguran los voluntarios.

Las tormentas y las lluvias incesantes siguen azotando Filipinas desde hace días. Una emergencia que movilizó a la Iglesia para ayudar a las personas afectadas por las adversas condiciones meteorológicas.
Mientras el país se recupera de los efectos del tifón Wipha (localmente llamado Crising) y las fuertes lluvias del monzón que dejó un saldo de 12 muertos, 9 personas desaparecidas y unas 150 mil personas desplazadas por las inundaciones y los deslizamientos de tierra, Filipinas se prepara ahora para la llegada de la depresión tropical Emong, que se formó en el mar de China y se espera que toque tierra en el norte del archipiélago. Esta circunstancia, advirtió la Agencia Meteorológica de Filipinas (Pagasa), podría agravar la situación.
"Una tormenta no puede derribar un corazón lleno de esperanza", afirmó a AsiaNews, Maria Christina, voluntaria de Perpetual Help Kitchen, gestionada por los sacerdotes redentoristas. "De todos modos, elegimos creer en la bondad, en los demás y en Dios".
La Perpetual Help Kitchen, vinculada al Santuario Nacional de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en Baclaran, Parañaque, comenzó a distribuir comidas a las personas afectadas en la ciudad y sus alrededores. Con un esfuerzo colectivo de voluntarios, trabajadores, sacerdotes, seminaristas y jóvenes, "hemos conseguido distribuir arroz y pollo a 584 personas", dijo María Christina.
El obispo de Cubao, monseñor Elias Ayuban Jr., visitó los centros de distribución y acogida de personas desplazadas en el distrito de Roxas, en Quezon City, para comprobar personalmente las condiciones de las personas que han encontrado refugio en la iglesia de la Sagrada Familia.
"La presencia del obispo nos reconforta y nos recuerda que, en momentos de crisis, la Iglesia se erige como refugio de esperanza, compasión y cuidado", dijo el párroco Marvin B. Pajarillaga.
La Universidad Adamson, institución católica vicentina y centro reconocido por la calidad de su educación en Manila, está recaudando donaciones para las personas afectadas por el monzón. El padre Daniel Franklin E. Pilario, rector de la institución, declaró declarado que incluso un pequeño gesto de bondad puede tener un impacto significativo. La Universidad puso en marcha su Fundación Vicentina como campaña de apoyo a las familias afectadas.
"Estamos abrumados por la generosidad mostrada por las personas, grupos y empresarios. Les agradecemos sinceramente su generosidad", dijo el padre Pilario.
La parroquia del Santuario del Santo Cristo, de la arquidiócesis de Manila, acogió a más de 130 familias, con un total de más de 300 personas. La comunidad del Santo Cristo también desea expresar su gratitud a quienes hicieron donaciones para los desplazados.
"Nuestra parroquia sigue acogiendo a familias y personas afectadas por las lluvias incesantes", dijo Joaquín Miguel Castillón, voluntario parroquial y coordinador nacional del Movimiento Juvenil Dominico.+