Jueves 4 de septiembre de 2025

La Ciudad presentó el 'Protocolo 1000 días' para embarazadas en situación vulnerable

  • 4 de septiembre, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
La iniciativa garantiza acompañamiento desde la concepción hasta los primeros dos años de vida de los niños. Es la primera vez que se implementa una política de estas características en la Argentina.
Doná a AICA.org

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires puso en marcha el Protocolo de Acompañamiento de la Embarazada en Situación de Vulnerabilidad (PAEV), una iniciativa que garantiza acompañamiento desde la concepción hasta los primeros dos años de vida de los niños. Es la primera vez que se implementa una política de estas características en la Argentina.

El protocolo establece:

  • Acompañamiento personal desde el inicio del embarazo, con entrevista, registro anónimo, reflexión, decisión libre y seguimiento de la decisión.
  • Seguimiento hasta los 1.000 días desde el nacimiento del niño, con registro digital y evaluación externa.
  • Consejerías integradas por equipos interdisciplinarios, coordinados por un orientador, con participación de organizaciones de la sociedad civil.
  • Acceso a través de la línea 108 (opción 4), el 147, el WhatsApp de la Ciudad (11 5050-0147), hospitales y Centros de Salud y Acción Comunitaria (CESAC).
  • Capacitación del personal en aspectos médicos, psicosociales y legales.
  • Evaluación anual del protocolo con posibilidad de modificaciones.

El anuncio fue realizado por el jefe de gobierno porteño Jorge Macri en el Hospital Materno Infantil Ramón Sardá.

Participaron el ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, Gabriel Mraida; la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio; el ministro de Salud, Fernán Quirós; y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

Entre las organizaciones presentes estuvieron: Red de Acompañamiento a la MujerCuidando VidasGrávidaJuntasAMEDefensores de Mamás y el Centro de Espiritualidad Santa María (CESM). También participaron integrantes del Consejo Asesor: Gloria VergaraRodrigo ToledoLeandro SayansMariano D'Onofrio y Rodrigo Fernández Madero.

El protocolo es resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, el Ministerio de Salud y organizaciones del tercer sector.+