Domingo de Ramos: vivir este tiempo como protagonistas, no espectadores
- 15 de abril, 2025
- Buenos Aires (AICA)
Los obispos llamaron a vivir la Semana Santa con fe, esperanza y compromiso, siguiendo el ejemplo de Jesús como servidores y protagonistas del amor y la reconciliación.

La celebración del Domingo de Ramos abrió las puertas de la semana más importante para los cristianos. Los obispos de las diferentes diócesis del país subrayaron que los ramos deben ser signos de paz, amor y reconciliación, y llamaron a seguir el ejemplo de Jesús como servidores y peregrinos de esperanza.
Destacaron que el amor de Dios, manifestado en la entrega de su Hijo, es un llamado a amar generosamente, a mirar con compasión y a dejarse transformar por su misericordia. Exhortaron a participar activamente de la Semana Santa, no como espectadores, sino como protagonistas que caminan con Jesús hacia la vida eterna.
El obispo de Mar del Plata, monseñor Ernesto Giobando SJ, pidió "que los ramos que llevamos sean signo de paz". Ante una multitud de fieles, el prelado destacó que "ser cristianos es ser servidores de los demás". Finalmente invitó a "que el ramo sea también un signo de esperanza" y exhortó a que "vivamos esta Semana Santa con una fe renovada y con la gracia de la reconciliación entre nosotros".
Mientras que el obispo de La Rioja, monseñor Dante Braida, sostuvo: "Que el ramo de olivo bendecido que llevamos a nuestros hogares nos recuerde cada día el inmenso amor de Dios que reina en nosotros y nos lleva amar generosamente a los demás. Este camino de amor hasta dar la vida es el que nos conduce a la Vida Plena a la Felicidad Verdadera que Dios quiere para todos sus hijos. También para nosotros hoy".
"Decir Cristo Rey, es decir, queremos ser gobernados por vos, queremos vivir tus mandatos, tus enseñanzas, queremos ser tus discípulos", expresó el obispo castrense y de las Fuerzas Federales de Seguridad, monseñor Santiago Olivera, al compartir la homilía en la misa del Domingo de Ramos.
Monseñor Marcelo Mazzitelli, administrador apostólico de San Rafael, instó a seguir "las huellas de Aquel que quiso abrazar las nuestras". "Somos salvados porque somos amados, no estamos ante un recuerdo histórico sino ante la presencia de un misterio que se hace invitación a caminar con Jesús, dejándonos abrazar por el don de su vida", expresó.
"Las celebraciones de Semana Santa se viven", aseguró el obispo de San Francisco, monseñor Sergio Buenanueva. En su reflexión semanal, sostuvo que "el secreto de todo es la persona de Jesús y su impacto en la vida de quien ha sido alcanzado por él, por su Pascua, por su mensaje".
En la Eucaristía que presidió en la catedral San Antonio, el obispo de Concordia, monseñor Gustavo Zurbriggen, sostuvo que en Semana Santa "estamos llamados a fortalecer la esperanza cristiana" y para ello hay que "pedir la gracia de hacer íntimamente la experiencia del amor misericordioso de Jesús" y buscar "ese encuentro salvador en la oración, en la lectura y reflexión de la Pasión, en el sacramento de la reconciliación".
Por su parte, el obispo de San Luis, monseñor Gabriel Barba, señaló que "el camino de la cruz es justamente ese camino donde Jesús asume nuestras culpas, nuestros pecados y los carga, los carga por nosotros. Y muere por amor, muere amando al pecador, amándome a mí, amando a la humanidad".
El obispo de Goya, monseñor Adolfo Canecín, animó a "vivir la Semana Santa como protagonistas, no como espectadores". "El peregrino pone sus pisadas en las huellas que dejó el Señor. Qué lindo hoy, en el inicio de la Semana Santa, que nos animemos a vivir este año como auténticos peregrinos, poniendo en nuestro corazón los sentimientos de Jesús", expresó.
En Avellaneda-Lanús, el obispo, monseñor Marcelo Margni, llamó a "que esta Semana Santa nos devuelva la mirada de Jesús. Esa que no condena, sino que ve dentro, comprende y transforma, en tiempo de Jubileo en el que queremos sabernos Peregrinos de Esperanza".
El obispo de Morón, monseñor Jorge Vázquez, expresó en su mensaje a los jóvenes: "Hoy, como aquel día en Jerusalén, Cristo pasa en medio de ustedes. ¿Lo dejarán pasar de largo? Que su respuesta sea un 'sí' valiente, como el de María. ¡Que esta Semana Santa encienda en ustedes la esperanza que el mundo no puede apagar!"
En Lomas de Zamora, monseñor Jorge Lugones SJ aseguró que "comenzamos esta semana de la Pasión del Señor con la entrada triunfante de Jesús a Jerusalén, porque el pueblo de Dios lo acompaña. El Señor, dice el Evangelio, los ha curado y aliviado". Refiriéndose al sacramental del día, sostuvo que "el ramo verde es signo de esperanza".+