Viernes 21 de junio de 2024

Antillas: El Papa llora la muerte del primer cardenal de Santa Lucía

  • 1 de junio, 2024
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
Kelvin Edward Felix, originario de la isla caribeña de Dominica, arzobispo emérito de Castries en San Lucía, falleció a los 91 años. Francisco lo creó cardenal en 2014.
Doná a AICA.org

El Papa Francisco envía sus condolencias a los fieles de las Indias Occidentales por la muerte del cardenal Kelvin Edward Felix. El purpurado, originario de la isla caribeña de Dominica, falleció el jueves 30 de mayo a los 91 años.

Se desempeñó como arzobispo de Castries en Santa Lucía, nación insular de las Indias Occidentales, desde 1981 hasta su jubilación en 2008. El pontífice lo creó cardenal en 2014.

En un telegrama enviado este sábado, Francisco dijo que estaba triste al enterarse de la muerte del cardenal.

Expresó sus condolencias al clero, a los religiosos y a los fieles laicos de la arquidiócesis de Castries y de la Iglesia en las Indias Occidentales.

“Recordando con profunda gratitud los muchos años de dedicado ministerio episcopal del difunto cardenal en Santa Lucía, especialmente sus esfuerzos por fomentar la educación de los jóvenes y su contribución a la Iglesia en todo el Caribe, me uno de buen grado a ustedes para encomendar su alma al amor y misericordia de nuestro Padre Celestial”, escribió el Papa.

El Papa Francisco también impartió su bendición apostólica a todos los que participarán en su misa fúnebre.

Condolencias del Celam
En un comunicado, el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) expresó sus condolencias y “en comunión espiritual” transmitieron su cercanía al clero antillano.

“Nos unimos al dolor de la comunidad de la cual ha sido padre y pastor y en especial a su familia, a quienes le pedimos haga extensiva nuestras sentidas condolencias ante esta sensible pérdida”, señaló la Presidencia del CELAM.

Toda vez que elevaron sus plegarias y agradecieron a Dios por “el extenso y fructífero ministerio episcopal del cardenal Felix, durante más de 40 años, por su testimonio de vida, vocación de servicio y entrega en bien del Pueblo de Dios y del Reino”.

La vida del purpurado 
El cardenal Félix nació en Roseau, Dominica, el 15 de febrero de 1933. Estudió en el seminario St. John Vianney de Trinidad. Ordenado sacerdote el 8 de abril de 1956, siendo el primer sacerdote diocesano de Roseau y el primer sacerdote católico ordenado en Dominica.

Después de varios años de trabajo pastoral en Dominica, a partir de 1962 asistió a la Universidad St. Francis Xavier en Nueva Escocia, donde obtuvo la licenciatura en educación en 1963; en 1967 completó una maestría en sociología y antropología en la Universidad de Notre Dame en Indiana.

Amplió sus estudios de posgrado en sociología en la Universidad de Bradford, Yorkshire, Inglaterra, graduándose en 1970. Mientras estuvo en Inglaterra hizo grandes esfuerzos en ayuda de la comunidad de inmigrantes dominicanos.

Enseñó en el Seminario de San Juan Vianney y se desempeñó como profesor de Sociología en la Universidad de las Indias Occidentales de San Agustín.

Nombrado arzobispo de Castries el 17 de julio de 1981, recibió la consagración episcopal el 5 de octubre del mismo año. Su gobierno pastoral continuó hasta el 15 de febrero de 2008.

El difunto cardenal se desempeñó como presidente de la Conferencia de Iglesias del Caribe, presidente de la Conferencia Episcopal de las Antillas y administrador apostólico de la diócesis de Bridgetown, Barbados, y como miembro del Consejo Pontificio para la Familia, el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso y el Consejo Sinodal para América.

Creado y proclamado cardenal por el Papa Francisco en el consistorio del 22 de febrero de 2014, del Título de Santa Maria della Salute a Primavalle (Nuestra Señora de la Salud en Primavalle).+