Sábado 6 de septiembre de 2025

Filipinas: los obispos advirtieron sobre 'la corrupción que alimenta los desastres naturales'

  • 5 de septiembre, 2025
  • Manila (Filipinas) (AICA)
Con motivo del "Tiempo de la Creación 2025", el episcopado filipino instó a convertirse en "administradores responsables de la tierra" y denunció las malas prácticas que están "hundiendo a Filipinas".
Doná a AICA.org

La Conferencia Episcopal Filipina emitió una advertencia con motivo del "Tiempo de la Creación 2025", que se celebra del 1 de septiembre al 4 de octubre. "Cuidar el medio ambiente es una responsabilidad compartida y urgente, ya que reviste una importancia primordial para toda la comunidad", señalaron en un mensaje dirigido a toda la comunidad. 

En esta ocasión, el cardenal Pablo Virgilio David, presidente de la Conferencia Episcopal Católica (CBCP) y obispo de Kaloohan, exhortó a los creyentes a convertirse en "administradores responsables de la tierra", recordando que el cuidado de la creación es "un deber moral y espiritual", además de "un camino hacia la justicia, la paz y el amor".

El cardenal filipino subrayó los "numerosos desafíos" que enfrenta la humanidad, comenzando por el cambio climático que, advirtió, "afecta de forma desproporcionada a las comunidades pobres y vulnerables del mundo". A ello se suma, según el obispo de Kalookan, "la explotación desmedida de los recursos", una carga que recae especialmente sobre los más desfavorecidos.

Durante estas semanas, añadió el cardenal David, la invitación es "vivir con fe y valentía la tarea que Jesús encomendó a la humanidad: cuidar la tierra". En ese sentido, instó a parroquias, comunidades e instituciones eclesiásticas a recorrer un camino de sostenibilidad y a orar por una auténtica conversión ecológica.

Denunciar la corrupción y la mala praxis
La protección del medio ambiente, señaló el cardenal, está estrechamente vinculada a la lucha contra la corrupción y a la campaña moralizadora que la Iglesia filipina promueve desde hace décadas para combatir el abuso y la mala praxis, especialmente en obras públicas de alto impacto comunitario.

Este es un tema delicado en una nación propensa a desastres naturales como terremotos, tifones e inundaciones, cuyos efectos, a menudo, se ven amplificados por la negligencia o la falta de atención con la que se construyen carreteras, edificios e infraestructuras vitales entre los que se incluyen proyectos gubernamentales de prevención de inundaciones.

"El verdadero desastre que hunde a Filipinas -afirmó el cardenal David- es la traición a la confianza pública". Y advirtió que "la corrupción es como una inundación que sumerge nuestro futuro".+