El Papa invita a los obispos a apoyar la Universidad Lateranense
- 7 de abril, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
En una carta dirigida a las nunciaturas, Francisco recordó "el papel muy especial que desempeñan las instituciones académicas pontificias romanas".

La Pontificia Universidad Lateranense (PUL) se prepara para un intenso programa de actos que culminará el 15 de mayo con una Jornada de Puertas Abiertas para mostrar sus facultades, carreras e instalaciones a los futuros estudiantes.
Ese mismo día también tendrá lugar una importante conferencia teológica que explorará la identidad y la misión de los profesores de teología, un tema inspirado en las conclusiones del Congreso Internacional sobre "El futuro de la teología" celebrado por el Dicasterio para la Cultura y la Educación del Vaticano a finales de 2024.
En continuidad con su compromiso con su doble identidad como centro de excelencia académica e instrumento vital en la misión de la Iglesia, la universidad conmemorará el 1700 aniversario del Concilio de Nicea el 28 de abril, con un taller que revisará este momento fundacional en la historia cristiana.
El acto coincide con las reiteradas referencias del Papa Francisco a la relevancia del Concilio, en particular para promover el diálogo ecuménico. Es una clara indicación de que la PUL no solo preserva la memoria histórica de la Iglesia, sino que la reinterpreta dinámicamente para atender las preocupaciones pastorales y teológicas actuales.
El calendario de primavera de la universidad también incluye un Día de la Sinodalidad el 10 de abril, que se hace eco del énfasis eclesial actual en el discernimiento compartido y la comunión, y una conferencia el 6 de mayo que marca el 50 aniversario de los Acuerdos de Helsinki, destacando el enfoque interdisciplinario de la universidad y su compromiso con temas globales a través de su programa de Ciencias de la Paz.
Carta del Papa Francisco
Estos actos son parte de una misión más amplia que el Papa Francisco enfatizó recientemente en una carta que envió a las nunciaturas antes de su hospitalización pidiendo a los obispos de todo el mundo apoyar a PUL.
En la carta, el Papa les recuerda que "el impulso constante y renovado a la evangelización, que impulsa la misión de la Iglesia en situaciones diversas y siempre nuevas, no puede realizarse sin el fundamento de una sólida y experta formación teológica y espiritual".
"En efecto", afirma, "esto facilita la necesaria mediación cultural de la fe, que, si bien se articula en una reflexión abierta al diálogo con otros saberes, encuentra su fuente primaria y perenne en Jesucristo y corresponde "a la riqueza multifacética de la realidad revelada por el acontecimiento de la Revelación".
El entorno común llamado a ser un "laboratorio cultural" para la elaboración de dicho pensamiento es principalmente el de las Universidades y Facultades Eclesiásticas, presentes ahora en todos los continentes. Sin embargo, al reconocer la valiosa contribución de cada centro académico del mundo, el Papa recuerda el papel especial que desempeñan las Instituciones Académicas Pontificias en Roma.
"Estas Universidades, Ateneos e Institutos, que a menudo expresan el carisma de una familia religiosa -observa la Carta-, ofrecieron durante siglos oportunidades de formación e investigación en beneficio de toda la Iglesia".
Un servicio que abarca más de 250 años
Entre estas instituciones, señala el Papa, "deseo destacar la Pontificia Universidad Lateranense, que ofrece su servicio educativo desde hace más de 250 años y, en virtud de su vínculo especial con el Papa, ostenta el título de Universidad del Obispo de Roma".
Por ello, la carta subraya que "es deseable que cada año, al enviar estudiantes a las Universidades y Facultades Pontificias de Roma, las Diócesis, los Institutos Religiosos y las Asociaciones Laicas presten especial consideración a la Pontificia Universidad Lateranense, donde los jóvenes pueden profundizar en el estudio de la filosofía, la teología, la teología pastoral, el derecho canónico y el derecho civil comparado, y los estudios sobre la paz y la ecología".
"Al mismo tiempo", concluye Francisco, "aun cuando no sea posible enviar estudiantes a Roma, os pido que participéis en la misión formativa de la Iglesia apoyando activamente nuestra Alma Mater mediante proyectos de investigación, becas u otras iniciativas".
Algunos datos
En el curso académico 2023-2024, la Universidad Lateranense contaba con 1137 estudiantes y 139 profesores. Su estructura académica incluye: las Facultades de Teología y Filosofía, el Institutum Utriusque Iuris, las Facultades de Derecho Canónico y Derecho Civil, el Instituto Pastoral Redemptor Hominis, el Programa de Estudios en Ciencias de la Paz y la Cooperación Internacional, y el Programa de Estudios en Ecología y Medio Ambiente: Cuidado de la Casa Común y Protección de la Creación.
Además, alberga varios institutos afiliados con gestión académica autónoma, como el Pontificio Instituto Superior de Teología Moral - Academia Alfonsiana; el Pontificio Instituto Patrístico Augustinianum, y el Pontificio Instituto de Teología de la Vida Consagrada Claretianum, reforzando su posición como centro educativo polifacético.+