Domingo 11 de mayo de 2025

XXV Jornadas para Institutos de Formación Docente

  • 1 de septiembre, 2017
  • Río Cuarto (Córdoba)
Durante los días 24 y 25 de agosto, el Instituto Superior María Inmaculada, de Río Cuarto, fue sede de las XXV Jornadas Nacionales para Institutos de Formación Docente, una instancia de capacitación y reflexión sobre prácticas educativas actuales. En ellas se compartieron propuestas de formación en las que participaron autoridades y representantes de institutos de formación docente del país, que resaltaron el valor formativo del encuentro convocado por el Consejo Superior de Educación Católica y el ISMI.
Doná a AICA.org
Durante los días 24 y 25 de agosto, el Instituto Superior María Inmaculada (ISMI), de la ciudad de Río Cuarto, fue sede de las vigésimo quintas Jornadas Nacionales para Institutos de Formación Docente, que con el lema "Docentes con rostro humano", constituyeron una instancia de capacitación y reflexión sobre las prácticas educativas contemporáneas.

A lo largo de ambas jornadas se compartieron distintas propuestas de formación en las que participaron autoridades y representantes de distintos institutos de formación docente del país, quienes resaltaron el valor formativo de la propuesta convocada por el Consejo Superior de Educación Católica (Consudec) y el ISMI.

"Las jornadas se dieron en un marco normal de convivencia, de diálogo, de encuentro. Para nosotros ha sido todo un desafío prepararlas. Sabíamos de la importancia de lo que significaba desde el Consejo Superior de Educación Católica, la preparación de estas jornadas que convocan la representatividad de los institutos. Es una instancia rica en la que participaron personas provenientes de Tucumán, Santiago del Estero, Posadas, Corrientes, Buenos Aires y Córdoba, se contó con la presencia del Ministerio de Educación de la Nación y de la provincia de Córdoba", expresó el director general del ISMI, presbítero Raúl Frega.

Durante el jueves 24 se compartieron las ponencias del arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Eliseo Martín, con "El católico docente hoy"; de Enrique Bambozzi, quien se refirió a "El trabajo con el conocimiento en prácticas educativas de nivel superior: críticas y aportes desde el campo de la docencia, investigación y proyección social". También participaron de la propuesta, Marta Souto quien expuso la ponencia denominada "La formación: una relación con el otro y consigo mismo".

Se compartió también una mesa de diálogo con Cecilia Veleda en torno a los lineamientos para las políticas federales de formación docente, dirigida especialmente a equipos directivos. En simultáneo, docentes y alumnos de diferentes instituciones intercambiaron experiencias en torno a prácticas que permitieron la reflexión sobre temáticas de relevante interés pedagógico.

Posteriormente se realizó un living con investigaciones referidas a puentes entre instituciones saberes y trayectorias educativas; al análisis de trayectorias escolares en el nivel secundario de la provincia de Córdoba; y en torno a una investigación sobre jornada extendida en escuelas del sudeste cordobés.

El viernes 25, el doctor Alejandro Bonet se refirió a "Una nueva inteligencia de la realidad", y en un living sobre ruralidad se compartió la ponencia de Pedro Marino, titulada "La gestión de la educación rural", y diferentes experiencias de institutos educativos. Seguidamente Daniela Cinalli se refirió a "Arte infantil y creatividad", y el presbítero Raúl Frega concluyó con "Ciencia y Fe en la formación de formadores".

En ese sentido, señaló la importancia de los espacios que se generaron en torno a la capacitación al intercambio de experiencias entre alumnos y docentes de los distintos institutos que participaron. "Los criterios se van enriqueciendo. Hay políticas públicas que siguen cada uno de nuestros institutos, pero después el "cómo" se aplican, o los obstáculos que se encuentran por la diversidad de las regiones y de las experiencias hace que, eso que todos conocemos, se visualice y se haga carne por las diversas realidades. Eso es muy rico cuando uno lo escucha ya que puede también aportar lo suyo y recibir el aporte de los demás" explicó Frega.

El Instituto Superior María Inmaculada (ISMI) tiene su sede en la avenida Jaime Gil 625, de la ciudad cordobesa de Río Cuarto. Tel. (0358) 465-3320 / 478-0711; correo electrónico: ismi@ismi.edu.ar .+

[img]http://www.aica.org/subidas/2827.jpg[/img]