Domingo 11 de mayo de 2025

¿Un "plan turco" para los cristianos sirios?

  • 9 de mayo, 2013
  • Ankara (Turquía) (AICA)
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía podría conceder la ciudadanía turca a todos los sirios de la comunidad cristiana que están o han estado emparentados con ciudadanos turcos y que ahora se encuentran en condiciones de emergencia, debido a la guerra. Según una información de la agencia Fides la hipótesis de un "plan turco" para los cristianos sirios de rito siro-antioqueno fue esbozada recientemente por Evgil Türker, presidente de la Federación de Asociaciones de Siria en Turquía, en el marco de una conferencia sobre las relaciones entre Turquía y los cristianos de nacionalidad siria.
Doná a AICA.org
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía podría conceder la ciudadanía turca a todos los sirios de la comunidad cristiana que están o han estado emparentados con ciudadanos turcos y que ahora se encuentran en condiciones de emergencia, debido a la guerra. Según una información de la agencia Fides la hipótesis de un "plan turco" para los cristianos sirios de rito siro-antioqueno fue esbozada recientemente por Evgil Türker, presidente de la Federación de Asociaciones de Siria en Turquía, en el marco de una conferencia sobre las relaciones entre Turquía y los cristianos de nacionalidad siria.

Según el escenario previsto por Türker -descripto por muchos medios de comunicación turcos y parcialmente compartida por otros participantes en la reunión- Turquía podría reaparecer como una nueva "homeland" (hogar-patria) para muchos cristianos sirios que viven actualmente en Siria y Europa, cuyos antepasados vivieron en territorio turco.

En los últimos tiempos parecen multiplicarse las señales de la atención de los dirigentes de la política turca hacia la minoría cristiana de Siria. El mismo primer ministro Recep Tayyip Erdogan invitó a los emigrantes turcos de Siria a regresar a Turquía. Mientras que el presidente Abdullah Gül se reunió con los líderes de la comunidad cristiana siria en Turquía en febrero.

Por primera vez en la historia, el mismo Gül fue acompañado por un alto representante de la Iglesia sirio-ortodoxa -el Metropolita Yusuf Çetin- en una reciente visita a Suecia, donde reside una gran comunidad de la diáspora sirio-ortodoxa.

El mismo ministro de Exteriores Ahmet Davutoğlu reafirmó en repetidas ocasiones su disposición a ayudar a los cristianos sirios afectados por la guerra civil en Siria. De ellos, al menos 500 ya encontraron refugio en Turquía.

Las autoridades turcas pusieron en marcha en Mydiat un campo de refugiados para cristianos sirios, con capacidad para 4.000 refugiados. El flujo de cristianos sirios hacia Turquía también podría aumentar si el área alrededor de Hassaké, en la alta Mesopotamia Siria -donde se concentran la mayor parte de las decenas de miles de sirios cristianos de la Iglesia siro-antioquena? se viese involucrada, en mayor medida, en el conflicto entre las tropas leales al gobierno y las milicias anti-Assad.

El Metropolita de Aleppo Mar Gregorios Yohanna Ibrahim, que fue secuestrado por unos desconocidos hace más de dos semanas junto con el Metropolita greco-ortodoxo de Aleppo Boulos al-Yazigi, pertenece a la iglesia sirio ortodoxa. En los últimos días, a través de la Agencia Fides, el Metropolita sirio-ortodoxo Jean Kawak sugirió comprometer al gobierno turco en los intentos por liberar a los dos obispos secuestrados.

Según varios analistas de los escenarios geopolíticos, en cualquier desmembramiento futuro de la Siria actual, el norte del país estaría destinado a caer dentro de la esfera de influencia de Turquía. +