Card. Krajewski: 'Estamos convirtiendo las limosnas en acción'
- 26 de marzo, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
El limosnero papal dispuso de 12 médicos y dos ambulancias del Vaticano para otorgar asistencia médica a unas 500 personas refugiadas que viven en las afueras de Roma.

El Dicasterio para el Servicio de la Misericordia, que dirige el cardenal polaco Konrad Krajewski, organizó "Una mañana de salud para los más frágiles", otorgando asistencia médica a unas 500 personas que han buscado asilo en Roma y que habitan el llamado Palacio Selam, en las afueras de la Ciudad Eterna.
En efecto, unos doce médicos del Vaticano se trasladaron el último domingo hacia esa residencia, para atender a personas necesitadas que no tienen acceso a atención médica. De esa manera, realizaron estudios básicos, ofrecieron primeros auxilios o derivaron a personas a un tratamiento adicional en el ambulatorio ubicado en la Plaza de San Pedro (ubicado bajo la columnata de Bernini).
"No pensamos en nosotros mismos, sino que ayudamos a los demás", dijo el limosnero del Papa en declaraciones a los medios vaticanos, y destacó que el tiempo de Cuaresma que se está viviendo es una oportunidad especial para la limosna. "Nos tiene que costar, nos tiene que doler", señaló.
"Pero también es un momento en el que nos volvemos más hermosos, al compartir lo que hemos recibido de Dios, sus dones, con los demás", añadió el limosnero papal.
En el Palacio Selam, la "ciudad invisible" de los solicitantes de asilo, la mayor ocupación de viviendas de Roma, los huéspedes se cuentan por centenares desde hace años. Y a ellos se han sumado unas quinientas personas procedentes del Cuerno de África, incluidos niños, para asistir a las cuales acudieron al lugar -la mañana del 23 de marzo, de 9 a 12- dermatólogos, oftalmólogos, dentistas, otorrinolaringólogos, gastroenterólogos y especialistas en enfermedades infecciosas, en el marco de la iniciativa "Mañana de salud para los más frágiles".
La iniciativa, organizada por la Limosnería Apostólica en colaboración con la parroquia de los Santos Mario y Familia mártires, situada en el cuadrante sureste de Roma, en la zona de la Romanina, donde se encuentra el edificio de siete plantas que alberga a los refugiados, una zona en visible estado de deterioro, próxima a la gran circunvalación que rodea la capital italiana.
No es la primera vez que el cardenal Krajewski se desplaza al Palacio Selam con sus colaboradores para distribuir ayuda, paquetes de alimentos y artículos de primera necesidad a quienes viven en condiciones precarias entre los muros de ese edificio, ocupado desde 2006, que albergó y vio pasar, a lo largo de los años, a cientos de personas, entre solicitantes de asilo y refugiados.+