Martes 13 de mayo de 2025

Un llamado a misionar y a la concordia rodeó la fiesta de Nuestra Señora de la Paz en Lomas

  • 25 de enero, 2013
  • Lomas de Zamora (Buenos Aires) (AICA)
Lomas de Zamora honró ayer a Nuestra Señora de la Paz, patrona de la diócesis y del partido homónimo. Con ese motivo, el obispo diocesano, monseñor Jorge Lugones SJ, presidió una misa a las 19 en la Plaza Grigera, donde pidió la intercesión de María ante Jesús para que la Iglesia diocesana descubra "la vocación de llevar la Palabra de Dios con humanidad y cercanía", a la vez que imploró por el fin de las inequidades en el conurbano, la provincia y la Argentina. Durante la jornada se desarrollaron actividades, y tras la misa central, se compartió un festival popular.
Doná a AICA.org
Fieles de la diócesis de Lomas de Zamora honraron en la jornada de ayer, jueves 24 de enero, a María en su advocación de Nuestra Señora de la Paz, patrona de esta iglesia particular y del partido de Lomas de Zamora. Con ese motivo, el obispo diocesano, monseñor Jorge Lugones SJ, presidió una misa a las 19 en la Plaza Grigera, donde pidió la intercesión de María ante Jesús para que la Iglesia diocesana descubra "la vocación de llevar la Palabra de Dios con humanidad y cercanía". Lo acompañó en el altar el obispo de Concepción, Tucumán, monseñor José María Rossi.

Bajo el lema "En este Año de la Fe, imitemos la fe de María", durante el jueves se desarrollaron una serie de actividades que involucraron a la feligrasía de todo el territorio diocesano, compuesto por los partidos de Lomas de Zamora, Ezeiza, Almirante Brown, Esteban Echeverría, San Vicente y Presidente Perón.

Durante la mañana, se celebró una misa a las 8, y tras ella, se expuso el Santísimo Sacramento, que permaneció expuesto para su adoración hasta las 18, y comenzó el rezo de las Mil Avemarías.

Por la tarde se realizó la segunda peregrinación en bicicleta, que involucró a decenas de fieles que partieron desde sus parroquias a fin de llegar alrededor de las 18.30 a la catedral diocesana. Allí, los jóvenes, junto a miembros de seguridad del municipio, se encargaron de acompañar la imagen de la Virgen en el trayecto que separa el templo mayor de la plaza central del partido.

En la celebración central, de la que participaron autoridades municipales, monseñor Lugones resaltó la manifestación de María como Madre y Reina de la paz, y su asociación con Jesús en el anuncio del Evangelio. Asimismo, pidió que la Virgen llene a los cristianos "de ternura hacia los necesitados de paz de la convivencia, de la paz que nos hace responsables de todo padecimiento y ofuscamiento de la justicia".

"Santa María madre y reina de la paz, que nos revistamos de la sencillez de tu mirada de bondad. Que como tú, mujer peregrina, seamos una Iglesia misionera que partamos el pan de la Fe y la esperanza a todo hermano; especialmente, a los que se sienten más lejos", imploró el obispo, a la vez que rogó para que María auxilie a la Iglesia "en el deseo misionero" y evite "el individualismo, el protagonismo, la comodidad y la vanidad".

Además, el prelado rogó por las familias, "para que el diálogo, el amor crucificado, la costosa convivencia y la ternura doméstica las hagan lugar privilegiado del crecimiento cristiano y civil"; por la comunidad, para que "lejos de las discriminaciones, del egoísmo y del aislamiento, pueda estar siempre del lado de la vida, en el punto donde nace, crece y muere, y por el conurbano, la provincia, la patria y el mundo entero, a fin de acabar con "la impunidad del narcotráfico, la trata de personas, la falta de trabajo formal, la muerte de jóvenes, las contiendas partidistas" e impere "la justicia, la igualdad y la equidad" como compromisos cotidianos.

Luego de la celebración central, se realizó una procesión por el centro de la ciudad y se ofreció una fiesta popular con espectáculos musicales y artísticos.+