Sábado 4 de octubre de 2025

Sarah Mullally, primera mujer en la historia en liderar la Iglesia Anglicana

  • 3 de octubre, 2025
  • Londres (Inglaterra) (AICA)
El prefecto del Dicasterio para la Promoción de la Unidad Cristiana, card. Koch y el card. Nichols, primado católico de Inglaterra y Gales, saludaron a Mullally y le manifestaron su apoyo.
Doná a AICA.org

El rey Carlos III aprobó este viernes 3 de octubre el nombramiento de la reverenda y honorable dama Sarah Mullally, de 63 años, obispo de Londres, como 106° arzobispo de Canterbury. Será la primera mujer en ocupar el cargo, y su investidura está prevista para marzo de 2026 en la catedral de Canterbury.

El cardenal Kurt Koch, prefecto del Dicasterio para la Promoción de la Unidad Cristiana, felicitó a Mullally y le expresó el apoyo de la Iglesia Católica a su nuevo ministerio.

"Tras conocer su nombramiento, le escribo para felicitarla por su nombramiento y expresarle los mejores deseos de la Iglesia Católica mientras se prepara para asumir este importante servicio en su Iglesia. Ruego que el Señor la bendiga con los dones necesarios para el exigente ministerio al que ha sido llamada, capacitándola para ser un instrumento de comunión y unidad para los fieles entre quienes servirá", escribió el cardenal Koch.

El prefecto destacó el prolongado diálogo teológico entre la Comunión Anglicana y la Iglesia Católica, señalando que "fomentó la comprensión y el afecto mutuos durante casi sesenta años". Recordó la cordialidad de las relaciones entre ambas comuniones, en particular tras el fallecimiento del papa Francisco a principios de este año, y expresó su esperanza de que esta cercanía continúe.

"Espero fervientemente que esta cercanía continúe en los próximos años, mientras seguimos juntos en este camino. Le aseguro mis oraciones por usted y su familia", expresó.

Saludo de la Iglesia en Inglaterra
"En nombre de la Conferencia Episcopal Católica de Inglaterra y Gales, celebro la noticia del nombramiento del obispo Sarah Mullally como arzobispo de Canterbury. Aportará numerosos dones personales y una larga experiencia a su nuevo cargo". Con estas palabras, contenidas en un comunicado emitido por la Conferencia Episcopal Católica de Inglaterra y Gales, el cardenal Vincent Nichols, primado católico de Inglaterra y Gales, comentó sobre la selección de la obispa Sarah Mullally de Londres como líder espiritual de la Iglesia de Inglaterra. 

"Los desafíos y las oportunidades que aguardan a la nueva arzobispo son numerosos e importantes", continuó el arzobispo de Westminster en su declaración. 

"En nombre de la comunidad católica inglesa, prometo nuestras oraciones por el nuevo arzobispo. Juntos, responderemos a la oración de Jesús en el Evangelio: 'Que todos seamos uno' y buscaremos fortalecer los lazos de amistad y la misión compartida entre la Iglesia de Inglaterra y la Iglesia Católica, concluyó el cardenal Nichols.

Sarah Mullally
La obispo Mullally sucede al arzobispo Justin Welby, quien renunció hace casi un año. Ha sido obispo de Londres desde 2018, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo, y anteriormente fue obispo de Crediton en la diócesis de Exeter. Antes de su ordenación en 2001, fue directora de enfermería de Inglaterra, la persona más joven jamás nombrada para ese cargo, a los 37 años. Ha descrito la enfermería como "una oportunidad para reflejar el amor de Dios".


La Comisión de Nominaciones de la Corona para Canterbury seleccionó a la obispo Mullally luego de un proceso de consulta pública y discernimiento meditado que comenzó en febrero de 2025. La Comisión incluyó representantes de la Iglesia de Inglaterra, la Comunión Anglicana global y la diócesis de Canterbury.

Al reflexionar sobre su nombramiento, la obispo Mullally dijo que espera alentar a la Iglesia "a seguir creciendo en la confianza en el Evangelio, a hablar del amor que encontramos en Jesucristo y a que este moldee nuestras acciones", y espera compartir "este viaje de fe con los millones de personas que sirven a Dios y a sus comunidades en parroquias de todo el país y en toda la Comunión Anglicana mundial".+