Viernes 24 de octubre de 2025

Bahía Blanca celebró 88 años de fe junto a la Virgen de Luján de la Sierra

  • 24 de octubre, 2025
  • Saavedra (Buenos Aires)
Cientos de peregrinos se acercaron a pie, a caballo, en vehículo, en bicicleta, y celebraron a las madres y a las familias en el santuario de la Madre Celestial, al pie de las sierras bonaerenses.
Doná a AICA.org

La ermita Nuestra Señora de Luján de la Sierra, ubicada en Saavedra, al sur de la provincia de Buenos Aires, es el santuario más antiguo de la arquidiócesis de Bahía Blanca, y es donde se realiza cada 12 de octubre, desde hace 88 años, la peregrinación arquidiocesana.

En 1934 se celebraba en la Argentina un Congreso Eucarístico Internacional (al que concurrió el cardenal Eugenio Pacelli, quien luego sería el papa Pio XII). Como fruto de aquel Congreso, en la provincia de Buenos Aires se instituyeron nuevas diócesis; entre ellas, la de Bahía Blanca. El primer obispo, monseñor Leandro Astelarra, muy devoto de la Virgen de Luján y peregrino de la basílica, tuvo el deseo de traer a la Madre de los argentinos más cerca de su nuevo hogar. Así, en 1938, luego de adquirir el lugar entre las sierras de Saavedra, en medio de una gran sequía que azotaba a la zona, se realizó la primera peregrinación al nuevo santuario. La jornada culminó con una gran lluvia que los presentes entendieron como una respuesta clara de la Madre de Dios.

Este año, luego de haberse suspendido en la primera fecha propuesta, por una alerta meteorológica, se llevó a cabo el fin de semana del 18 y 19 de octubre con el lema "Madre, danos amor para caminar con esperanza".

La ermita cuenta con la gracia especial de ser uno de los templos jubilares del Año Santo 2025, y allí se congregaron los peregrinos, al pie de las sierras, en un marco natural que es siempre un regalo de Dios.

Como cada año, acompañaron a pie a la Virgen, que hizo el recorrido en una carreta, restaurada por un grupo de vecinos luego de algunos años en que no se había podido usar. Escoltada por paisanos a caballo, fue recibida en la ermita por la Banda Militar y por banderas argentinas y papales agitadas para saludarla.


Desde 1938, el pueblo camina junto a la Virgen de Luján de la Sierra

El arzobispo de Bahía Blanca, monseñor fray Carlos Azpiroz Costa OP presidió la misa del sábado a la tarde, así como dos del domingo: a las 7:30, destinada a los servidores del santuario y a los primeros peregrinos, y a las 11, la misa central.

En su prédica, destacó que "peregrinar no es huir" y explicó que Dios aprovecha una vagancia para hablar en el corazón, y que "a veces nos olvidamos de la misericordia de Dios y la Madre que nos espera".

En el marco del Domingo Mundial de las Misiones, resaltó la tarea de religiosos, catequistas y profesionales, al hablar de las ultimas canonizaciones impartidas por el papa León XIV. Recordó a los misioneros la premisa "no tengas miedo", aquel mensaje del arcángel Gabriel a la Virgen María.

Luego definió algunos conceptos para resaltar que el amor se ancla siempre en el presente: la fe es la memoria del cristiano; la esperanza mira al futuro; y el amor no refiere ni al pasado ni al futuro, sino que se manifiesta necesariamente en el hoy.

El prelado finalizó su homilía con tres vivas: a la Virgen de Luján, a la Sagrada Familia y a los peregrinos.

Una agrupación folclórica local bailó danzas en honor a la Virgen, y luego se realizó la tradicional procesión alrededor de un cerro, mientras la Madre era escoltada por los caballos del Centro Criollo "Las Sierras" y seguida por un buen número de peregrinos que rezaban el Santo Rosario.

El presbítero Guillermo Fanelli, párroco del templo local, presidió la misa de la tarde. La jornada finalizó con el canto de "Akathistos", por los padres Bizantinos. Hubo servicio de santería y confesiones durante todo el día.+