Viernes 16 de mayo de 2025

Mons. Olivera encabezó en Bariloche la peregrinación de la región Patagonia Norte

  • 16 de mayo, 2025
  • San Carlos de Bariloche (Río Negro) (AICA)
El obispo castrense y de las Fuerzas Federales de Seguridad acompañó a los peregrinos por diversos espacios, bendijo una imagen de la Virgen de Stella Maris y celebró la misa en la catedral.
Doná a AICA.org

El obispo castrense y de las Fuerzas Federales de Seguridad, monseñor Santiago Olivera, presidió el 15 de mayo la peregrinación jubilar de la región pastoral Patagonia Norte junto a las Fuerzas Armadas y Fuerzas Federales de Seguridad, en San Carlos de Bariloche. 

La caminata inició en la sede el Escuadrón 34 Bariloche 'Cabo Primero Marciano Verón' y el trayecto llevó a los peregrinos a atravesar gran parte de la ciudad de Bariloche, pasando por la sede de la Prefectura Naval Argentina (PNA), donde monseñor Olivera bendijo la imagen de Nuestra Señora de Stella Maris, patrona de esa fuerza federal de seguridad. 

Luego se avanzó hacia el Sur hasta llegar a orillas del lago que bordea la ciudad rionegrina y finalmente a la catedral Nuestra Señora de Nahuel Huapi, donde esperaban animando en la llegada las bandas militares. 

Allí, monseñor Olivera presidió la misa, que fue concelebrada por el vicario general, monseñor Gustavo Acuña, capellán mayor de Gendarmería Nacional Argentina (GNA); el vicario episcopal de Pastoral, presbítero Jorge Massut; y el vicario del templo, junto con capellanes castrenses de la región, de la provincia de Neuquén y Río Negro (localidades de Covunco, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, El Bolsón).

Carta del obispo de Bariloche
En la homilía, el obispo castrense agradeció la carta que les envió el obispo de Bariloche, monseñor Juan Carlos Ares, y recordó: "Nos llena de alegría estar aquí entonces con todas las fuerzas, es una epifanía, una manifestación de nuestro obispado, de nuestra diócesis. Se nos confían las tres Fuerzas Armadas, Ejército, Armada y Fuerza Aérea y dentro de las Fuerzas Federales de Seguridad, la Gendarmería, la Prefectura, la Policía de Seguridad Aeroportuaria".

"Agradecemos la participación en esta celebración, a los integrantes de la Policía Federal Argentina que han sido invitados, nos alegra poder concelebrar con su capellán y con la presencia de los miembros que constituyen la familia policial", señaló. 

"Lo hacemos -contextualizó- en el marco del Jubileo de la Esperanza, Jubileo que el difunto papa Francisco nos invitó a transitar y que se une también a nuestro propio Jubileo en donde en el año 2027, en el cual cumpliremos 70 años con el lema 'Servimos a los que nos sirven y cuidamos a los que nos cuidan'". 

Finalmente, monseñor Olivera manifestó: "Damos gracias a Dios en este Jubileo de la Esperanza, esperanza que no defrauda, que nos anima a transitar por la vida con la certeza de que Dios nos ama y nos espera. Hemos venido en peregrinación, hemos manifestado en este caminar que somos peregrinos y hemos hecho una peregrinación aquí en esta vida terrena, pero sabiendo que también nuestra vida es una peregrinación y que la patria definitiva y que deseamos poseer, es la patria del cielo".+