Lunes 29 de septiembre de 2025

Mons. Larregain en Itatí: 'Ser peregrinos de esperanza es abrir los ojos y el corazón'

  • 29 de septiembre, 2025
  • Itatí (Corrientes) (AICA)
Más de 400 mil fieles participaron de la 46ª Peregrinación Juvenil y Jubilar al santuario mariano, donde el arzobispo de Corrientes invitó a vivir la fe con compromiso y mirada solidaria.
Doná a AICA.org

Más de 400 mil peregrinos participaron durante el fin de semana de las celebraciones en el santuario de Nuestra Señora de Itatí, que culminaron con una misa multitudinaria presidida por el arzobispo de Corrientes, monseñor José Larregain OFM.

Ante unos 50 mil fieles reunidos en la explanada de la basílica mariana, el prelado animó especialmente a los jóvenes a "sembrar la esperanza" y a vivir la fe con gestos concretos de servicio y solidaridad.

El clima acompañó la jornada, con un sol radiante que permitió dejar atrás la lluvia del sábado y facilitó la plena participación de los peregrinos. La Eucaristía contó con la concelebración de una nutrida representación de obispos del NEA y otras jurisdicciones.

La Eucaristía fue concelebrada por los arzobispos Ramón Dus (Resistencia) y Andrés Stanovnik OFMCap (emérito de Corrientes); y los obispos Gustavo Montini (Santo Tomé),  José Conejero Gallego (Formosa), Hugo Barbaro (San Roque), Adolfo Canecín (Goya), Juan Martínez (Posadas), Damián Bitar (Oberá) y Alejandro Musolino SDB (auxiliar de Córdoba); y el padre Porfirio Ramírez FDP, rector del santuario de Itatí.

Como es tradición en esta manifestación de fe popular, durante la celebración se leyó el Manifiesto de los Jóvenes, un texto que expresa su fe y compromisos para el año.

Otro momento central fue el traspaso de la imagen peregrina de María de Itatí desde la diócesis de San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña a la arquidiócesis de Corrientes.

Peregrinos de esperanza
En su homilía, monseñor Larregain recordó que todos los presentes son "peregrinos de esperanza", guiados de la mano de la Virgen. Inspirado en las lecturas bíblicas, advirtió sobre el peligro de "vivir encerrados en una burbuja" y no percibir el sufrimiento del prójimo: "Ser peregrino de esperanza es abrir los ojos y el corazón, es animarse a salir de uno mismo, a ser solidario y a mirar la realidad con fe".

El arzobispo subrayó que la esperanza cristiana "no es evasión", sino compromiso concreto con una sociedad más justa y fraterna.

"La acción de la esperanza nos conduce a gestos de servicio: acompañar, consolar, organizar la caridad, cuidar la creación y defender la vida", destacó.

Tras la bendición final, la imagen de la Virgen recorrió el frente de la basílica para acercarse a los fieles, que la saludaron con emoción, dando un cierre cargado de fe y alegría a la peregrinación multitudinaria.+

» Texto completo de la homilía