Lunes 29 de septiembre de 2025

Jubileo de los Jóvenes: el Card. Bokalic llamó a vivir con compasión

  • 29 de septiembre, 2025
  • Santiago del Estero (AICA)
Con una masiva caminata que concluyó con una misa en la Universidad Católica presidida por el arzobispo, jóvenes santiagueños participaron del Jubileo convocado por la arquidiócesis.
Doná a AICA.org

La arquidiócesis de Santiago del Estero celebró el 27 de septiembre el Jubileo de los Jóvenes. La actividad contó con la presencia del arzobispo y primado de la Argentina, cardenal Vicente Bokalic CM, quien invitó a los chicos a no dejarse llevar por la indiferencia y a tener un corazón misericordioso.

La jornada comenzó con una caminata desde el Estadio Único Madre de Ciudades a la Universidad Católica de Santiago del Estero, donde el arzobispo presidió la misa.

En la ocasión, el purpurado santiagueño indicó que "el jubileo es un tiempo de gracia, de bendición" y añadió: "Es hermoso celebrar juntos el Jubileo de los Jóvenes, de ustedes, promesa de hoy y de mañana".

A la vez expresó: "Necesitamos en nuestras vidas encontrarnos, conocernos, mirarnos. Hemos hecho un signo que es caminar juntos. Jesús no paraba, recorría mucho, para eso vino no para mirar las cosas de lejos sino que Jesús vino para meterse en medio de la gente, estar con la gente".

"La gente lo iba a buscar, enfermos, ciegos, paralíticos, postrados, hambrientos, señalados por la sociedad que no tenía salvación. A todos recibían., algo encontraban en Jesús. En su época había muchos maestros, y aquellos que tenían poderes especiales, había de esos, pesos Jesús tenía algo especial", describió.

Rejuvenecer la compasión
El pastor de la Iglesia santiagueña señaló que Jesús sintió "el sufrimiento de esa gente" y planteó: "Ojalá que en este jubileo podamos despertar esto en nosotros. Qué es lo contrario a la compasión, Jesús los veía tirados, rotos, y él se compadecía, qué es lo contrario. La indiferencia, pasar de largo, no sentir, no hacerse cargo".

Más adelante, ahondó: "Nuestro mundo nos lleva a pasar de largo, a hacer la nuestra; tenemos proyectos, sueños, actividades, diversiones, pero hay mucha gente tirada en el camino, están solo, despreciados, viven conflictos en su familia, se sienten despreciados,  que están enfermos. Están cerca nuestro".

"Debemos pedirle a Jesús un corazón que se sepa compadecerse, la compasión no es decir 'pobrecito', con eso no alcanza, me tengo que acercar al que sufre. Seguramente Dios ira abriendo los caminos para poder sentir el amor hacia aquellos que están despreciados. Necesitamos un rejuvenecimiento de la compasión en nosotros; no seamos fríos hacia el sufrimiento ajeno", sostuvo el purpurado.

Finalmente, el cardenal Bokalic pidió a los jóvenes que no se dejen "contagiar por la enfermedad de mirarse a sí mismos y olvidarnos de los demás, de la falta de solidaridad. Ustedes son llamados a ser felices y seremos felices siendo compasivos y demostrarlo a través de nuestras obras".+