Domingo 6 de abril de 2025

Inauguran en la UCA la muestra "Evita, el Cristo Obrero y los Caballos de Polo"

  • 14 de noviembre, 2012
  • Buenos Aires (AICA)
Hoy, miércoles 14 de noviembre, a las 18.30 se inaugurará en el Pabellón de las Bellas Artes de la Universidad Católica Argentina (avenida Alicia Moreau de Justo 1300, Campus Universitario Puerto Madero) la muestra "Evita, el Cristo Obrero y los Caballos de Polo", de Alejandro Marmo, un artista de destacada trayectoria, creador del proyecto "Arte en las Fábricas", con el cual recorrió América Latina, Europa y Asia. Trabajó con obreros desocupados en el barrio porteño de Villa Soldati en la República Dominicana, con inmigrantes rumanos indocumentados en Italia y con ancianos centenarios en Tokio. La exposición, declarada de interés general por la Presidencia de la Cámara de Diputados de la Nación, contará con palabras de apertura del arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Jorge Mario Bergoglio SJ. Más información www.uca.edu.ar
Doná a AICA.org
Hoy, miércoles 14 de noviembre, a las 18.30 se inaugurará en el Pabellón de las Bellas Artes de la Universidad Católica Argentina (avenida Alicia Moreau de Justo 1300, Campus Universitario Puerto Madero) la muestra "Evita, el Cristo Obrero y los Caballos de Polo", de Alejandro Marmo, un artista de destacada trayectoria, creador del proyecto "Arte en las Fábricas", con el cual recorrió América Latina, Europa y Asia.

Trabajó con obreros desocupados en el barrio porteño de Villa Soldati, en la República Dominicana; con inmigrantes rumanos indocumentados en Italia y con ancianos centenarios en Tokio.

La exposición, declarada de interés general por la presidencia de la Cámara de Diputados de la Nación, contará con palabras de apertura del arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Jorge Mario Bergoglio SJ.

La muestra, que podrá visitarse hasta el 10 de febrero, está integrada por una selección de obras realizadas en diversas técnicas: pinturas, dibujos, esculturas, fotografías, instalaciones y objetos de arte; con la curaduría de Cecilia Cavanagh, directora del Pabellón de las Bellas Artes.

Artista autodidacta formado en la herrería de su padre, Marmo creó a mediados de los 90 el proyecto ?Arte en las Fábricas? con la intención de rescatar el rezago industrial de las fábricas desmanteladas del conurbano bonaerense, y de llevar el arte a espacios productivos de trabajo. Con estos materiales y con la colaboración de obreros desempleados impulsó la creación y el emplazamiento de obras de arte en espacios públicos.

Cecilia Cavanagh sintetiza el concepto que anima la obra de Marmo: "Con la participación de la gente, con el trabajo conjunto, con esperanza en el esfuerzo, transformando partes y materiales de una producción agotada en un aliento de reinstauración económica, social y cultural, logra transformar el pensamiento e ilusión en un fenómeno real. A lo largo de su carrera, trabajó con obreros, con habitantes de la Villa 31 y del barrio Ejército de los Andes Fuerte Apache, con chicos de bajos recursos de la provincia de Chaco y del partido de Tigre, con ancianos en Tokio, jóvenes en el Caribe, en Milán, en Viena, entre otros espacios".

Cavanagh explica, también el sentido de la obra que da título a la muestra, "Evita, el Cristo Obrero y los Caballos de Polo", una propuesta que despierta la atención del espectador y que propone "un dialogo que atraviesa muchos años de historia argentina, quebrando con ideas rigurosas e imágenes representativas de pensamientos estructurados, como la iconografía cultural de Evita que se identifica con el trabajador descamisado, y el caballo de polo como deporte elitista, e invitando a reflexionar sobre algunos de los grandes conceptos que anhela el simple ciudadano, como la fe, la esperanza, la unificación y el abrazo pacifico, el trabajo, la hermandad en el pueblo y el amor vecino".

En el "Cristo Obrero en exposición" construido con obreros y soldadores de fábrica y emplazado en Villa Soldati, y como anclaje de la fe del esfuerzo, el artista se interesa en la energía de los materiales (en este caso, un viejo durmiente de ferrocarril y hierro de descarte), en el pensamiento (la espiritualidad e inmaterialidad del Cristo) y en el trabajo realizado (la transformación del material y la experiencia social que reúne y agrupa a la gente). El impacto de la obra está acompañado por el entorno de Villa Soldati y la devoción de los fieles.

Marmo es también autor de la idea de instalar dos figuras de Evita en las fachadas norte y sur del ex edificio de Obras Públicas, sede actual del Ministerio de Salud y Desarrollo Social en la Av. 9 de Julio. Dos imágenes (el diseño fue de Alejandro Marmo y el pintor Daniel Santoro) de 44 módulos, 31 x 24 metros, y un total de 14 toneladas. La obra reivindica la figura de Evita como ícono cultural e identidad nacional. Una replica a escala del mural sur, de una Evita enjoyada y sonriente, la recreación de una foto que fue tapa de La razón de mi vida, se expone en esta muestra en los Dados de la eternidad.

Más información www.uca.edu.ar .+