'La verdad los hará libres' se presentará en Salta y en Tucumán
- 4 de abril, 2025
- Buenos Aires (AICA)
Una será este viernes 4 de abril, a las 16, en el Aula Magna del Campus Castañares de la Ucasal. La otra tendrá lugar el próximo lunes 7 de abril a las 19.30 en el Anfiteatro de la UNSTA.

"La verdad los hará libres", obra monumental e inédita sobre la actuación de la Iglesia católica en los procesos de violencia en Argentina entre 1966 y 1983 (editorial Planeta) se presentará el viernes 4 y el lunes 7 de abril en Salta y en Tucumán respectivamente.
Dirigida por la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina (UCA) a pedido de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), es el resultado del estudio de una vastísima documentación de los archivos desclasificados de la Iglesia.
Presentación en Salta
Este viernes 4 de abril, a las 16, en el Aula Magna del Campus Castañares de la Universidad Católica de Salta (Ucasal). En la presentación participarán el Pbro. Dr. Luis Oscar Liberti, editor y autor de la obra, y el Pbro. Dr. Fabricio Leonel Forcat, autor de uno de los capítulos.
Los asistentes tendrán la oportunidad de dialogar con ellos sobre los hallazgos y el impacto de esta investigación en la historiografía argentina. Para participar ingresar en el link.
Presentación en Tucumán
Tendrá lugar el próximo lunes 7 de abril a las 19:30 en el Anfiteatro de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA). Es organizada en conjunto por la UNSTA, la UCA, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), la arquidiócesis de Tucumán, la Red Religio-Nodo NOA y la Redhisel (Red de estudios de historia de la secularización y la laicidad).
Esta presentación será una oportunidad para conocer en detalle el trabajo de los autores y reflexionar sobre un período fundamental de la historia argentina. Más información.
Una obra monumental e inédita
"La verdad los hará libres" implicó un trabajo colectivo de seis años a partir de un enorme trabajo de investigación de archivos y entrevistas inéditas. Esta es la primera vez que un reducido grupo de investigadores acceden a una documentación tan reciente, no solo de la Conferencia Episcopal Argentina, sino también del Vaticano gracias a la autorización del Papa Francisco.
La obra está compuesta por tres tomos, y fue redactada por autores y autoras de nuestro país y del extranjero. Fue dirigida por la Facultad de Teología de la UCA a pedido de la Conferencia Episcopal Argentina, y se basa en el análisis de documentos del archivo de la Conferencia Episcopal Argentina y del archivo corriente de la Santa Sede.
El primer volumen de la trilogía, "La Iglesia católica en la espiral de violencia en la Argentina 1966-1983", hace enfoque en el comportamiento de los distintos actores eclesiales en medio de las transformaciones del Concilio Vaticano II: la variedad de movimientos laicales católicos, el sacerdocio y la política, las diversas visiones de los obispos y la participación de los católicos en agrupaciones de defensa de los derechos humanos.
El segundo volumen, "La Conferencia Episcopal Argentina y la Santa Sede frente al terrorismo de Estado 1976-1983", hace énfasis en el proceso de toma de decisiones y reuniones confidenciales, relatando las tensas instancias que atravesó la jerarquía de la Iglesia ante el conocimiento de los métodos utilizados por la dictadura en la lucha antisubversiva, las violaciones de derechos humanos y los desaparecidos.
El tercer y último volumen, "Interpretaciones sobre la Iglesia en la Argentina 1966-1983", aporta reflexiones de académicos argentinos y extranjeros sobre lo relatado en los volúmenes anteriores, a la vez que intenta comprender los hechos desde distintas disciplinas como la sociología, el derecho, la ciencia política, la filosofía y la teología. Además, incluye reflexiones de protagonistas y testigos de la historia, así como también relatos de dolor y de fe de familiares de las víctimas.+