Martes 13 de mayo de 2025

Inauguración del Taller de Costura "Virgen Desatanudos" en la cárcel de mujeres

  • 20 de agosto, 2014
  • La Plata (Buenos Aires) (AICA)
En un emotivo acto realizado recientemente en la Unidad Penitenciaria de Mujeres N° 33, del Servicio Penitenciario de la provincia de Buenos Aires, en la localidad platense de Los Hornos, se inauguró el Taller de Costura "Virgen Desatanudos" en el Sector de Mujeres Madres (donde están con 81 niñitos menores de 4 años). El Secretariado de Ayuda Cristiana a las Cárceles hizo entrega de 6 máquinas de coser Singer para el taller y, además, 1.100 libros (infantiles, escolares, de idiomas, de literatura y de espiritualidad), ropa para las internas y los niños, 250 rosarios e imágenes religiosas y bolsas con diversos elementos de trabajo.
Doná a AICA.org
En un emotivo acto realizado recientemente en la Unidad Penitenciaria de Mujeres N° 33, del Servicio Penitenciario de la provincia de Buenos Aires, en la localidad platense de Los Hornos, se inauguró el Taller de Costura "Virgen Desatanudos" en el Sector de Mujeres Madres (donde están con 81 niñitos menores de 4 años).

El Secretariado de Ayuda Cristiana a las Cárceles hizo entrega de importantes donaciones: 6 máquinas de coser Singer para el Taller y, además, 1.100 libros (infantiles, escolares, de idiomas, de literatura y de espiritualidad), ropa para las internas y los niños, 250 rosarios e imágenes religiosas y bolsas con diversos elementos de trabajo.

En el acto habló la presidenta del Secretariado, doctora Emilia Bouzón de Terzano, quien señaló la utilidad de aprender para mejor trabajar al salir y detalló la constante ayuda del Secretariado para con las familias de los internos en las diferentes cárceles del país.

El Ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, doctor Ricardo Casal, agradeció en un cálido mensaje las donaciones.

Por último, el Nuncio Apostólico, monseñor Emil Paul Tscherrig, entregó como regalo al taller una imagen de la Virgen Desatanudos y, tras bendecirla, habló señalando especialmente la importancia de saber perdonar.

Las internas estaban profundamente emocionadas y, como señaló la doctora Terzano, la sociedad no es su irreconciliable enemiga, sino, como en este acto, les muestra que queremos la reincorporación útil de las internas en la Sociedad y tratamos permanentemente de hacerlo con el esfuerzo de mucha gente que reza por ellas y las espera para vivir una buena vida de paz y felicidad.

"Creemos -agregó- que la mejor política de prevención del delito es la protección y fomento de la familia y con ese fin el Secretariado de Ayuda Cristiana a las Cárceles tiene el propósito de intensificar diariamente la atención de las familias con especialistas en su sede de Combate de los Pozos 347 y con visitas domiciliarias. También se han efectuado donaciones de máquinas de coser para ellas y con prisión domiciliaria".

Institución fundada por un sacerdote que estuvo encarcelado
El Secretariado de Ayuda Cristiana a las Cárceles (SACC), es una institución fundada en 1957 fruto de la vocación y experiencia de apostolado penitenciario del padre Iñaki de Aspiazu, quien al estar encarcelado durante la Guerra Civil Española (1936) y posteriormente, en los años de la Guerra Europea, fue capellán en campos de concentración, palpó de cerca las necesidades de los presos dentro, y las dificultades que se proyectarían sobre la sociedad al tiempo de su liberación.

Tras su llegada a la Argentina y luego de haber ocupado el cargo de Capellán Penitenciario Nacional, observó la reincidencia alarmante de los liberados, cuyas causas principales se hallaban en las condiciones del egreso de las cárceles. Inmediatamente llevó a cabo una tarea de asistencia pospenitenciaria centrándose en una bien organizada "Casa del Liberado", con secciones auxiliares que abarcaban el problema en su conjunto: albergue, alimentación, estudio psicológico y trabajo laboral digno junto al reencuentro con su familia, como necesidades fundamentales del liberado.

Es para cumplimentar estas necesidades creó el Secretariado de Ayuda Cristiana a las Cárceles, donde actualmente convergen actividades de carácter asistencial y científico. Desde 1968, se confío a la doctora Emilia Bouzón de Terzano la tan ardua labor de dirigir las distintas actividades de manera integral.

La Institución atiende anualmente a miles de liberados y a familiares de presos y liberados, quienes concurren en busca de asistencia y contención frente a difíciles situaciones de desarraigo familiar, de fuerte vulnerabilidad al egresar de las cárceles, de falta de trabajo o vivienda.

Para ello, el SACC lleva a cabo un Programa de Subsidios con una duración de 6 meses, para familias de presos y liberados quienes reciben atención médica, psiquiátrica, asistencial, jurídica, además de capacitación en informática y otros oficios.

"Actualmente la tarea del Instituto -señaló la doctora Terzano- está centrada en el lema "El fortalecimiento de la familia es la mejor prevención del delito".

"En una sociedad conflictiva, donde la falta de seguridad es cada vez más alarmante y resulta una amenaza para el tejido social, se hace especialmente necesario estudiar la mejor forma de prevenir el delito", reflexionó la presidenta del SACC.

"Para lograr una sociedad pacificada, es necesario un compromiso por la paz que debe comenzar por el ámbito familiar como una de las vías para que nuestro país -y el mundo entero- salga de la violencia. Para ello estudiamos las familias de los que delinquen, sus falencias, patologías, según los casos, y la etiología del delito. Esto nos permite evidenciar los temas que debemos reforzar para lograr disminuir los altos índices de violencia y delincuencia", concluyó la doctora Terzano.

El Secretariado de Ayuda Cristiana a las Cárceles está en Combate de los Pozos 347, Buenos Aires, teléfono: (011) 4951-0241; correo electrónico: saccargentina@fibertel.com.ar .+