Miércoles 26 de junio de 2024

Francisco: el diálogo interreligioso es necesario en la lucha por la paz

  • 4 de junio, 2024
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
El Papa elogia al Movimiento de los Focolares por fomentar el diálogo interreligioso y por sus esfuerzos en pro de la unidad, el respeto mutuo y la consolidación de la paz.
Doná a AICA.org

El Papa Francisco recibió a los miembros del Movimiento de los Focolares, presentes en Roma para una conferencia interreligiosa. El pontífice tuvo al inicio un momento de solidaridad con la presidenta del Movimiento, Margaret Karram, nacida en Israel en una familia palestina. Al saludarla, el Santo Padre le aseguró sus oraciones por su patria, que, según dijo, "está sufriendo tanto en este momento".

Después del encuentro, Karram describió su interpretación de las palabras del Papa como que el Santo Padre "reza por mi tierra, donde viven dos pueblos y dos pueblos sufren".

En esta línea, el pontífice destacó la perseverancia del Movimiento de los Focolares en "fomentar la unidad con las personas de religiones no cristianas que comparten la espiritualidad de la unidad". 

Se trata, afirmó, de una experiencia "animada por el Espíritu Santo, arraigada, podemos decir, en el corazón de Cristo, en su sed de amor, de comunión y de fraternidad".

Abriendo el camino del encuentro
Francisco continuó subrayando que es precisamente el Espíritu quien "abre caminos de diálogo y de encuentro", añadiendo que a veces son "sorprendentes". Un ejemplo de esto, dijo el Papa, tuvo lugar hace más de cincuenta años en Argelia, "cuando nació una comunidad exclusivamente musulmana adherida al Movimiento". Este diálogo interreligioso floreció con el tiempo, "como lo demuestra su presencia hoy", añadió.

A continuación, el Santo Padre abordó el fundamento de esta experiencia, que describió como "el amor de Dios expresado a través del amor mutuo, la escucha, la confianza, la hospitalidad y el conocimiento mutuo, respetando plenamente cada uno la identidad de cada uno". Con el tiempo, continuó, la amistad y la cooperación han crecido en la búsqueda de responder juntos al grito de los pobres, en el cuidado de la creación y en el trabajo por la paz.

El sueño de la unidad
"A través de este camino, algunos hermanos no cristianos compartieron la espiritualidad de la Obra de María, o algunos de sus rasgos característicos, y viven según ella entre los suyos", señaló el Papa. Explicó que trascendemos el diálogo con estos hombres y mujeres con quienes nos sentimos hermanos, compartiendo el sueño de un mundo más unido, en la armonía de la diversidad.

Al finalizar su discurso, el Papa recordó a los presentes que su testimonio es "una fuente de alegría y de consuelo, especialmente en este tiempo de conflicto, cuando a menudo se abusa de la religión para alimentar la división". Por este motivo, concluyó, “el diálogo interreligioso es una condición necesaria para la paz en el mundo”.+