Martes 13 de mayo de 2025

Es preocupante como crece el flagelo de las drogas

  • 29 de junio, 2012
  • Gualeguachú (Entre Ríos)
El obispo de Gualeguaychú, monseñor Jorge Lozano, advirtió que "es preocupante cómo crece este flagelo en todo el mundo y en nuestro país", pero consideró que "es alentador ver cómo se moviliza la sociedad" ante los proyectos de ley tendientes a despenalizar el consumo de estupefacientes para el consumo personal que se están tratando en el Congreso. Valoró, además, que al menos haya más diálogo y se habla de esto, al asegurar que "cuando una persona tiene fiebre es síntoma de enfermedad. Cuando crece el consumo de alcohol o de drogas para ?divertirse?, también es síntoma de que algo no anda bien". "La persona libre no necesita sustancias para sentirse con vida", subrayó.
Doná a AICA.org
El obispo de Gualeguaychú, monseñor Jorge Lozano, recordó que el pasado martes 26 de junio se celebró en todo el mundo la jornada de concientización contra el consumo de drogas y el narcotráfico, al advertir que "es preocupante cómo crece este flagelo en todo el mundo y en nuestro país".

No obstante, consideró que "es alentador ver cómo se moviliza la sociedad" ante los proyectos de ley tendientes a despenalizar el consumo de estupefacientes para el consumo personal que se están tratando en el Congreso, y destacó que estos hayan motivado reportajes, notas y programas especiales.

"La sociedad no ha permanecido ausente, sino que hubo expresiones de los diversos modos de pensar al respecto", subrayó en su columna semanal en el diario Crónica.

El prelado valoró que al menos haya más diálogo y se hable de esto, porque, dijo, "es importante que se dialogue en casa, en la escuela, en el club, en la parroquia".

"Cuando una persona tiene fiebre es síntoma de enfermedad. Cuando crece el consumo de alcohol o de drogas para ?divertirse?, también es síntoma de que algo no anda bien. La persona libre no necesita sustancias para sentirse con vida", aseguró.

Lamentó, además, que "haya conductas muy arraigadas en los jóvenes de consumir alcohol desmesuradamente incluso antes de ir al boliche", y se refirió en particular a "la previa", a la que algunos incluyen como forma de diversión del fin de semana.

Monseñor Lozano señaló que también hubo un mensaje elaborado por la Comisión de Drogadependencia de la Conferencia Episcopal Argentina, con el título "Todos cerca de los más pobres", transcribió algunos párrafos:

- La Ley debe tener en cuenta a todas las personas. La droga es nociva y siempre provoca daño a la salud. Pero golpea con mayor dureza en los más débiles.
- La discusión no puede estar reducida a despenalizar sí o no, sino que hay que inscribirla en un marco más amplio.
- En la Iglesia a los adictos nunca los hemos criminalizado ni excluido.
- Nosotros seguiremos diciendo: "Bienaventurados los pobres, los sin tierra, sin Patria ni hogar...". Por ellos queremos seguir comprometidos en el amor.

El obispo gualeguaychense destacó, además, que "en varias ciudades de la Provincia se realizaron actividades en las escuelas durante junio. También se organizaron marchas, celebraciones, charlas", y concluyó: "Es muy bueno trabajar unidos. La vida digna es tarea de todos. Un futuro mejor es posible".+