Entre Ríos: celebración por los 200 años de San Miguel como patrono de la provincia
- 30 de septiembre, 2025
- Paraná (Entre Ríos) (AICA)
La celebración se realizó en Paraná, con una procesión, misa y la participación de autoridades civiles y militares. El arzobispo, monseñor Raúl Martín llamó a renovar el compromiso con la paz.

La comunidad entrerriana celebró, el 29 de septiembre, en la Plaza Alvear de Paraná, los 200 años de la elección de San Miguel Arcángel como patrono de la provincia. La jornada comenzó con una procesión encabezada por la imagen del arcángel. Según registros históricos, el 1 de enero de 1825 se realizó una votación en la que se ratificó a la Virgen del Rosario como patrona de Paraná y a San Miguel Arcángel como patrono de la provincia. El aljibe ubicado en el centro de la plaza principal de la ciudad es considerado testigo de ese momento.
La ceremonia contó con la participación de autoridades civiles y militares. Luego de la procesión, se celebró una misa. Posteriormente, se presentó la banda de música de la Policía de Entre Ríos. La convocatoria congregó a un número significativo de personas en los alrededores de la parroquia ubicada en la esquina de calles Buenos Aires y Gardel.
Durante la homilía, el arzobispo de Paraná, monseñor Raúl Martín, expresó: "Doscientos años se cumplen hoy de aquel providencial encuentro de corazones que decidieron que fuera San Miguel el patrono de la provincia y fuera Nuestra Señora del Rosario la patrona de Paraná. No se pelean, están de acuerdo y nos ayudan todos".
En su mensaje, el prelado afirmó que el pueblo fue descubriendo y queriendo que San Miguel representara la presencia de Dios para proteger a la comunidad. Señaló que la provincia es una familia compuesta por muchas personas, cuyos rostros y nombres pueden ser desconocidos, pero cuyas miradas apuntan al corazón de Dios.
Monseñor Martín señaló que, dos siglos atrás, el pueblo eligió como patrono a un ser espiritual, un ángel, que no tiene características humanas visibles ni virtudes concretas como otros patronos. Sin embargo, destacó que esta figura también transmite un mensaje: que Dios protege, pero también llama a la responsabilidad con los demás.
Añadió que esa protección divina se expresa también en el compromiso de cada persona por cuidar a otros, buscar el bien común y construir fraternidad. Señaló que muchas veces hay un deseo profundo de justicia, verdad y amor, incluso cuando no se expresa de forma directa.
Por último, el prelado recordó que el Papa ha pedido en varias oportunidades que se rece por la paz, no solo en conflictos internacionales, sino también en la vida cotidiana de las comunidades.
El arzobispo concluyó que el arcángel Miguel no solo protege, sino que impulsa a actuar, a comprometerse con la realidad y con las necesidades del pueblo. Expresó su deseo de que "el Señor nos conceda la certeza de que él cuida nuestras espaldas y que nos da siempre su gracia para que podamos salir adelante con todo aquello que nosotros y nuestro pueblo necesita".+