Miércoles 14 de mayo de 2025

El Rotary Club de Buenos Aires distinguió al padre Di Paola

  • 4 de julio, 2014
  • Buenos Aires (AICA)
El padre José María "Pepe" Di Paola fue distinguido por su labor pastoral con el galardón Laurel de Plata a la Personalidad del Año por el Rotary Club de Buenos Aires, en un acto llamado "La Fiesta de los Lauros", realizado el miércoles 2 de julio en el Plaza Hotel. También fueron distinguidos el rabino Abraham Skorka; Miriam H. S. de Bagó, presidenta de la fundación que apoya al hospital Fernández, y el periodista Daniel Dessein (h). El padre Di Paola señaló que los curas que trabajan en las villas siempre lo hicieron teniendo al lado "a nuestro obispo Jorge", agradeciendo el apoyo que siendo arzobispo de Buenos Aires les dio el papa Francisco.
Doná a AICA.org
El padre José María "Pepe" Di Paola fue distinguido por su labor pastoral con el galardón Laurel de Plata a la Personalidad del Año por el Rotary Club de Buenos Aires, en un acto llamado "La Fiesta de los Lauros", realizado el miércoles 2 de julio en el Plaza Hotel.

El padre Di Paola fue párroco de Virgen de los Milagros de Caacupé, en la villa 21 y 24 de Buenos Aires, donde realizó una intensa acción evangelizadora, educativa y social hasta que se retiró amenazado por narcotraficantes, temiendo que la gente que lo rodeaba sufriera acciones violentas. Fue entonces dos años al pueblo Campo Gallo, en la diócesis de Añatuya, y actualmente ejerce su ministerio en villas de emergencia de José León Suárez, en la diócesis de San Martín.

En el mismo acto recibieron la distinción Laurel de Plata el rabino Abraham Skorka, rector del Seminario Rabínico Latinoamericano; Miriam H. S. de Bagó, presidenta de la Fundación Juan A. Fernández, que apoya al hospital de agudos capitalino de ese nombre, y el periodista Daniel Dessein (h.), editor del suplemento literario del diario La Gaceta, de Tucumán, presidente de la agencia de noticias Diarios y Noticias (DYN) y vicepresidente 1ª de la Asociación de Entidades Periodístìcas Argentinas (ADEPA).

Abrió el acto el presidente saliente del Club, señor Emilio R. Dumais, en su última actuación pública en la presidencia. Y se refirió al significado de la Fiesta de los Lauros el presidente del Ateneo Rotario, doctor José Domingo Ray. Con ellos compartió el estrado el rotario argentino que presidió el Rotary International, Luis Giay.

El Rotary Club de Buenos Aires, fundado en 1919, es el decano de los clubes rotarios de la Argentina. Su primer presidente fue Jorge A.Mitre, que fue director del diario La Nación. El Club entrega estos premios anualmente desde 1968. En esos 46 años fueron distinguidas más de 250 personalidades cuyos "méritos humanos y logros obtenidos en sus empeños científicos, artísticos, técnicos o culturales, puedan ser presentadas públicamente". Entre ellos figuran Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Juan Carr, Roberto De Vincenzo, Carlos María Gelly y Obes, Manuel V. Ordóñez, Alberto Ginastera, Enrique Mayochi, Félix Luna, Lionel Messi, René Favaloro, Concepción "China" Zorrilla, monseñor Héctor Aguer y el cardenal Jorge Bergoglio.

En la ocasión se entregó el premio La Rueda Rotaria a la Asociación Conciencia, por su actividad para la educación y la formación del ciudadano; lo recibió su presidenta, María Figueras de Pistone. También se entregó la distinción El Sol de Plata a la Fundación Cultural Coliseum, por su contribución a la cultura y difusión de las bellas artes (lo recibieron la directora artística, doctora Elisabetta Riva, y la directora comercial, doctora Marta Vieira Pires).

"Testimonio viviente"
Al presentar la distinción al padre "Pepe" Di Paola, el abogado Alejandro Allende dijo que se trataba de un "testimonio viviente" de lo que el papa Francisco dijo el 25 de junio al señalar que el cristiano no actúa individualmente sino que profesa su fe y actúa en y como perteneciente a la Iglesia.

El sacerdote agradeció y dijo que en las villas pudo desarrollar "la vocación que Dios me regaló". Hizo notar que la Iglesia en Buenos Aires se decidió a ir a las villas hace cincuenta años, en tanto el Estado nunca se decidió.

Mencionó especialmente al actual papa Francisco, quien desde que era obispo auxiliar de Buenos Aires no sólo acompañó sino que se implicó en la pastoral de las villas. Señaló que los curas que trabajan en las villas siempre lo hicieron teniendo al lado "a nuestro obispo Jorge". Y que ellos estiman importante, como lo señalaron en un documento en 2007, la integración de las villas con los barrios de la ciudad "para el bien de todos".

El padre Pepe manifestó que ahora procura realizar en José León Suárez, en el Gran Buenos Aires, una propuesta parecida a la que desarrolló en la villa 21 porteña. Con sencillez, recordó su autoexilio en Santiago del Estero cuando sufrió amenazas del narcotráfico. Y pidió colaboración para esa labor que ahora acomete en zonas más abandonadas, adonde, dijo, "hacen falta manos". Comentó cuán positiva es la integración y se refirió a la experiencia de muchos grupos que van a dar una mano en apoyo escolar, en ayudar a quienes viven en las villas, y reconocen cuánto han aprendido y recibido ellos del trato con esas personas. Finalmente invocó la bendición de Dios para todos los presentes.

Ente otros, asistieron al acto socios del Club y miembros del Ateneo Rotario, como Eduardo A. Santamarina, Enrique Braun Estrugamou, Marcelo Urbano Salerno y Pedro Simoncini.

Más tarde, concluido el período de Emilio R. Dumais al frente del Club, en un concurrido almuerzo asumió como nuevo presidente Alberto E. Bieule, para el período 2014-2015.+ (Jorge Rouillon)