El cardenal Pizzaballa animó a los peregrinos a regresar a Tierra Santa
- 19 de noviembre, 2025
- Jerusalén (Tierra Santa) (AICA)
"La peregrinación es segura", declaró el patriarca latino de Jerusalén, junto con el custodio franciscano, animando a la gente a regresar a los lugares santos.
El patriarca latino de Jerusalén, cardenal Pierbattista Pizzaballa, y el ustodio de Tierra Santa, padre Francesco Ielpo, OFM, invitan a los peregrinos a visitar lugares relacionados con la vida de Jesús. "La peregrinación es segura", declaran, animando a la gente a regresar para "mostrar cercanía a la comunidad cristiana que tanto ha sufrido".
"La guerra terminó. Todavía no hay paz, pero la guerra terminó. La peregrinación es completamente segura. Este es el momento de venir a Tierra Santa para experimentar la cercanía de la Iglesia", expresó el cardenal Pizzaballa en un videomensaje.
Una comunidad que sufrió mucho
Añade que una peregrinación a Tierra Santa es una peregrinación en el sentido pleno de la palabra. "Es un encuentro con Jesús, con su humanidad, con su historia, que aquí es una realidad concreta. Ante todo, están aquí lugares sagrados, las piedras que pisó y los lugares donde vivió. Es también un encuentro con la pequeña comunidad cristiana de aquí, que realmente sufrió mucho en los últimos años", agregó Pizzaballa.
La llegada de peregrinos a Tierra Santa es también una forma de apoyo para la pequeña comunidad cristiana después de dos años de guerra, que causaron mucho sufrimiento y pusieron a muchas personas al borde de la supervivencia material.
Los cristianos necesitan visitas
"Esta es tierra de todos. Estos santuarios son lugares sagrados para toda la cristiandad. Toda la Iglesia aquí los espera", dijo por su parte el custodio de Tierra Santa.
"Los cristianos necesitan visitas, necesitan volver a sentirse protagonistas de la tierra, donde su presencia sea significativa, no marginal, donde sigan dando vida a estos santuarios", añadió el franciscano.
El cardenal Pizzaballa también agradeció a todos el apoyo y las muestras de solidaridad recibidas de todo el mundo por la comunidad cristiana durante los dos años de conflicto en Gaza. "Espero que ahora nos encontremos no a través de cámaras, sino cara a cara", añadió.+
