Sábado 22 de junio de 2024

El Card. Rossi, a dirigentes cordobeses: 'Hace falta una mejor política'

  • 15 de junio, 2024
  • Córdoba (AICA)
El arzobispo de Córdoba reunió a más de 80 referentes provinciales y reflexionaron en torno al valor de la política como vocación, servicio, diálogo y esperanza. Los cinco consejos del Papa.
Doná a AICA.org

El arzobispo de Córdoba, cardenal Ángel Rossi SJ, reunió a más de 80 dirigentes, referentes y autoridades políticas provinciales y municipales que compartieron un momento de reflexión en torno al valor de la política como vocación, servicio, diálogo y esperanza.

La convocatoria del arzobispo fue el sábado 15 de junio en las instalaciones del Colegio Gabriel Taborín y se extendió por casi dos horas.

Estuvieron el gobernador cordobés Martín Llaryora; los senadores Luis Juez y Carmen Álvarez; y los diputados Oscar Agost Carreño, Gabriel Bornoroni, Juan Fernando Brügge, Soledad Carrizo, Gabriela Estévez, María Cecilia Ibáñez, Luis Albino Picat, Rodrigo De Loredo y Laura Rodríguez Machado, entre otros.

Tras compartir un desayuno, el cardenal Rossi reflexionó a partir de la encíclica "Fratelli tutti" del Papa Francisco.

"Hace falta la mejor política puesta al servicio del verdadero bien común; es necesario y urgente poner a la persona, a las personas concretas en el centro de la política y de las políticas. No deben ser las ideologías, ni los intereses particulares, ni el mercado, ni nada de eso lo primero que debe contemplar la política: primero es el bien de las personas", planteó el purpurado cordobés con citas del texto pontificio.

"Lo esencial para un mejor tipo de política es la capacidad de fomentar el amor social entre las personas a través del diálogo, y perspectivas nuevas para afrontar los problemas del mundo de hoy y para renovar profundamente desde su interior las estructuras, organizaciones sociales y ordenamientos jurídicos", sostuvo.

El cardenal Rossi se preguntó "qué es o qué significa 'una mejor política' y respondió citando al Papa: "Significa trabajar a través de las diferencias para escucharnos unos a otros y conectarnos en torno a valores compartidos, lo que resulta en soluciones creativas para el bien común".

Avanzada la reflexión, compartió cinco consejos del Papa para "Un mejor tipo de política" y los planteó así:

  1. Debemos recuperar el sentido de pertenencia de una sola familia humana. A fin de cuentas, "estamos todos en la misma barca", debemos comprometernos a superar "toda mentalidad individualista para buscar el bien de todas las personas", incluidas las que podamos ver como diferentes a nosotros.
  2. Debemos comprometernos a acercarnos a los demás con amor. Incluso a aquellos con quienes no estamos de acuerdo. Lamentablemente, este enfoque se ha vuelto contracultural. Nos hemos acostumbrado a los esfuerzos dirigidos más a "la costumbre de descalificar rápidamente al adversario, aplicándole epítetos humillantes, en lugar de enfrentar un diálogo abierto y respetuoso, donde se busque alcanzar una síntesis superadora".
  3. Debemos identificar valores comunes basados en la verdad. Un punto de partida fundamental para el diálogo es identificar valores comunes arraigados en la verdad y la justicia, como la dignidad de la persona humana o el compromiso con los derechos humanos fundamentales y el desarrollo humano integral. Identificar estas convicciones comunes puede unirnos a pesar de nuestras diferencias y conducir a un pensamiento creativo y nuevas soluciones.
  4. Debemos aprender a desenmascarar las diversas formas con las cuales la verdad es manipulada. Un punto de partida importante para preparar nuestro corazón para el diálogo es considerar de qué fuentes obtengo mi información. ¿Son estas fuentes confiables y de larga trayectoria? ¿Es posible que yo u otros estemos siendo manipulados por personas o grupos que tienen sus propios intereses en mente?
  5. Debemos sentirnos cómodos siendo un poliedro. El Papa Francisco utiliza la imagen del poliedro (una forma tridimensional que tiene muchas caras) que "representa una sociedad donde las diferencias conviven complementándose, enriqueciéndose e iluminándose recíprocamente, aunque esto implique discusiones y prevenciones".

Luego de la reflexión, las personas presentes tuvieron un momento de introspección personal en silencio. Posteriormente, comenzó el intercambio de ideas y pensamientos que se llevó a cabo a través de una encuesta digital, personal y anónima. A partir de una serie de preguntas, los presentes reflexionaron sobre su rol social y las actitudes personales a asumir para mejorar su función.

Las respuestas fueron compartidas y analizadas en el momento. Se destacaron las reflexiones de autocrítica, la identificación de desafíos, la necesidad de mejorar y transformar cada función. En el plano de los compromisos personales, destacaron la escucha y la empatía como camino.

También reconocieron la importancia de mejorar la conexión y la cercanía con las comunidades. Finalmente, mencionaron la importancia de la transparencia y honestidad, como así también del diálogo y el consenso entre todos los espacios políticos.

Al finalizar, el cardenal Rossi agradeció el importante gesto marcado por la presencia y la participación.

Más información, en www.arzobispadocba.org.ar y redes sociales.+