
Francisco: El diálogo con Dios es una gracia
Continuando con su catequesis sobre la oración, el Santo Padre explicó hoy, durante la audiencia general que "la oración nos abre de par en par a la Trinidad y al inmenso mar de Dios Amor".
Francisco espera hacer "bien" su peregrinación de tres días a Irak, que comenzará pasado mañana, del viernes 5 al lunes 8 de marzo.
En vísperas de la visita de Francisco a Irak, el patriarca caldeo describió el entusiasmo de toda la comunidad iraquí, cristianos y musulmanes, que espera la llegada del obispo de Roma.
Continuando con su catequesis sobre la oración, el Santo Padre explicó hoy, durante la audiencia general que "la oración nos abre de par en par a la Trinidad y al inmenso mar de Dios Amor".
Francisco espera hacer "bien" su peregrinación de tres días a Irak, que comenzará pasado mañana, del viernes 5 al lunes 8 de marzo.
En sus intenciones de marzo, el papa Francisco pone el foco en la alegría que trae el sacramento de la Reconciliación, "encuentro de amor y de misericordia entre Dios y nosotros".
Francisco recibió al Centro de Solidaridad Franciscana, que ayuda a familias pobres, ancianas y discapacitadas.
En el segundo domingo de Cuaresma, el papa Francisco rezó el Ángelus desde el balcón de la plaza San Pedro y animó a vivir la transfiguración como "la luz para atravesar las tinieblas".
Según la entrevista realizada por Nelson Castro dos años atrás, el pontífice no teme a la muerte y la imagina "siendo Papa, ya sea en ejercicio o emérito. Y en Roma. A la Argentina no vuelvo".
El Papa dedicó el Ángelus a reflexionar sobre los 40 días de Jesús en el desierto y advirtió sobre los peligros de interactuar con el diablo: "Si entramos en diálogo, seremos vencidos".
Al celebrar la misa del miércoles de Ceniza en la basílica de San Pedro, el papa Francisco dio inicio al tiempo de Cuaresma y lo definió como un "éxodo de la esclavitud a la libertad".
En el rezo del Ángelus del domingo 14 de febrero, el papa Francisco se centró en el encuentro de Jesús con un leproso y llamó a salir de nuestro aislamiento y amar sin miedos ni prejuicios.
Luego de rezar el Ángelus, el Papa agradeció a las autoridades colombianas por la creación de un Estatuto que acoge a los migrantes venezolanos. Además, bendijo a los enamorados en San Valentín.
Al finalizar la catequesis de este miércoles 10 de febrero, el papa Francisco hizo una oración especial por los heridos y desaparecidos en la tragedia del pasado domingo ocurrida en el Himalaya.
"Que nuestro tiempo cuaresmal esté marcado por una búsqueda sincera de escucha de su Palabra", anheló el obispo de Mar del Plata en su reflexión para el segundo domingo de Cuaresma.
El obispo de San Francisco, monseñor Sergio Osvaldo Buenanueva, compartió en el periódico "La Voz de San Justo", sus reflexiones sobre el Evangelio dominical.
El obispo de Posadas sostuvo que reflexionar sobre el pasaje evangélico del buen samaritano puede ayudar a volver a Dios y revisar conscientemente si en la vida cotidiana "los otros son mis hermanos".
"Para ser su discípulo no basta con contemplar su divinidad. Es necesario ´escucharlo', dejarnos enseñar por su Palabra. Esto tiene como consecuencia obedecerlo y seguir tras sus huellas", subrayó.
El obispo de San Isidro reflexionó sobre la transfiguración de Jesús y advirtió sobre la "cultura del espejo" que impide afrontar la realidad e impide ser seres humanos "de verdad y a fondo".
El obispo coadjutor de Venado Tuerto reflexionó sobre el Evangelio del segundo domingo de Cuaresma, en el episodio de la Transfiguración de Jesús.
"Es preciso que el mundo tenga la oportunidad de un encuentro eficaz con su Salvador, Jesucristo, que la Iglesia conoce y debe hacer conocer a quienes manifiesten deseos de seguirlo", sostuvo.
El arzobispo de Mendoza celebró la misa del primer domingo de Cuaresma, este domingo 21 de febrero, en la parroquia Nuestra Señora de la Carrodilla, un tiempo para "desafíar nuestra esperanza".
El obispo de San Francisco, monseñor Sergio Osvaldo Buenanueva, reflexionó sobre el Evangelio del primer domingo de Cuaresma.
En el comienzo de la Cuaresma, el obispo de Neuquén, monseñor Fernando Croxatto, envió una carta a las comunidades.
"La Cuaresma es un tiempo para adentrarnos en la Palabra de Dios y dejar que ella se adentre también en nuestros corazones", sugirió el arzobispo de San Juan de Cuyo en una reflexión para este tiempo.
El obispo de San Francisco, monseñor Sergio Osvaldo Buenanueva, reflexionó sobre el Evangelio del primer domingo de Cuaresma.
Con estos dos conceptos, el obispo de Chascomús, monseñor Carlos H. Malfa, guio su mensaje para la Cuaresma 2021.
Durante la Cuaresma, monseñor Héctor Zordán llamó a la comunidad a "poner cada vez más a Jesús en el centro de nuestra vida", y unirse al Gesto Solidario Diocesano.
El obispo de Gregorio de Laferrere, monseñor Torres Carbonell, envió un mensaje a los fieles en el comienzo del tiempo de Cuaresma. En sus palabras, animó a una mirada esperanzadora para lo que viene.
El administrador diocesano de Avellaneda-Lanús envió un mensaje de Cuaresma y animó a la comunidad a esperar confiadamente al nuevo pastor diocesano, en este tiempo de conversión.
El obispo de San Martín, monseñor Martín Fassi, se dirigió a los fieles en el inicio de la Cuaresma, y los animó a participar del gesto solidario de la diócesis.
Celebrando los 60 años de la diócesis y el Año de San José, el obispo de Rafaela animó a vivir la Cuaresma "desde la fe", vislumbrando "un horizonte de esperanza".
El obispo de Santo Tomé, monseñor Gustavo Montini, presidió el 17 de febrero la misa del Miércoles de Ceniza.
Es el pedido que hace el obispo de San Justo en su mensaje cuaresmal, al relacionar este tiempo con la cuarentena y recordar que estos cuarenta días son una invitación a entrar, elegir y compartir.