Domingo 28 de septiembre de 2025

Mar del Plata: celebración ecuménica e interreligiosa por la paz en la catedral

  • 28 de septiembre, 2025
  • Mar del Plata (Buenos Aires) (AICA)
Se realizó con el lema "Perdona nuestras ofensas, concédenos tu paz" y participaron líderes de distintas comunidades, quienes elevaron una oración por la unidad y la fraternidad.
Doná a AICA.org

En el marco de la Semana Internacional de Oración por la Paz, el 25 de septiembre se llevó a cabo en la basílica de los santos Pedro y Cecilia de Mar del Plata la tradicional celebración organizada por la comisión diocesana de Diálogo Ecuménico e Interreligioso de la Iglesia Católica, junto a representantes de distintas confesiones cristianas y otros credos de la ciudad.

El encuentro, que cada año convoca a referentes de la vida religiosa local, se desarrolló con el lema "Perdona nuestras ofensas, concédenos tu paz", y contó con la participación de líderes de distintas comunidades, entre los que se encontraba el obispo diocesano, monseñor Ernesto Giobando SJ; el pastor Walter Llanos (ALIDD, en representación de la Pastoral Evangélica de Mar del Plata); el presidente Rubén Campos (Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días); Gisella Dinarte (Iglesia Metodista Argentina); el pastor Norberto Santillán (Iglesia Luterana), y el seminarista Daniel Somerstein (SUIM-Sociedad Unión Israelita Marplatense).

También compartieron reflexiones y oraciones Jorge Kuznetzov (Iglesia Ortodoxa Rusa), el pastor Isaías Sorensen (Movimiento Cristiano Misionero), el pastor Javier González (Iglesia Nueva Apostólica) y Abdullah Area (secretario de la Mezquita Maulana Ali Rida).

En su mensaje, monseñor Giobando, invitó a mirar el rosetón central de la catedral como símbolo del encuentro entre religiones. "Mientras los escuchaba pensaba: nuestros hermanos de la religión judía, una flor; los musulmanes, otra flor; los cristianos, otra flor; y la cuarta flor, nuestros hermanos de buena voluntad que quizás no tienen una religión, pero también son constructores de la paz", señaló. 


El prelado manifestó además: "Qué importante es que en medio de una guerra puedan surgir flores en lugar de espadas, signos de fraternidad y de la belleza de Dios. No tenemos que ofrecer agresiones ni insultos, tenemos que ofrecer una flor. Cambiaría el mundo si transformáramos lo que agrede en signos de paz".

Mons. Giobando recordó de manera especial al papa Francisco, "que tanto deseaba que nos reuniéramos para rezar juntos desde las distintas confesiones y credos", y concluyó con la oración por la paz que el pontífice rezó al inicio de su ministerio. 

Allí pidió al Señor: "Concédenos la paz, enséñanos la paz, guía nuestros pasos por el camino de la paz. Infunde en nuestros corazones la valentía de dar pasos concretos para alcanzarla y la esperanza de que las palabras división, odio y guerra sean desterradas del corazón de cada hombre y mujer".

Cada uno de los representantes elevó una oración por la paz, en un clima de respeto mutuo, unidad y fraternidad.

La celebración concluyó con un gesto común en el que todos los representantes elevaron su plegaria, encomendando a los pueblos que sufren la violencia, la exclusión y la guerra, y renovando el compromiso compartido de ser artesanos de la paz en la ciudad y en el mundo.+