Mons. Azpiroz Costa: 'Gracias a todos por ser, de corazón, constructores de paz'
- 4 de septiembre, 2025
- Bahía Blanca (Buenos Aires) (AICA)
En su mensaje por el Mes de la Educación, el arzobispo de Bahía Blanca reflexiona sobre el papel del corazón en el acto de enseñar y aprender.

Con motivo del Mes de la Educación, el arzobispo de Bahía Blanca, monseñor fray Carlos Azpiroz Costa OP, envió un mensaje dirigido a estudiantes, docentes, directivos y demás integrantes de la comunidad educativa.
El texto comienza con una cita de la carta a los Colosenses: "Que la paz reine en sus corazones: esa paz a la que han sido llamados", e invita a reflexionar sobre el sentido profundo del corazón en el ámbito educativo.
Monseñor Azpiroz retoma ideas expresadas por el papa Francisco en su encíclica Dilexit nos, del 24 de octubre de 2024, donde se medita sobre el corazón como centro de decisiones, pensamientos y verdaderas intenciones. El mensaje sostiene que el corazón es el lugar donde se origina la autenticidad y desde donde se puede construir sentido.
En relación con la figura de Jesús como Maestro, el arzobispo destaca que enseñó porque también supo aprender. Señala que Jesús se dejó interpelar por las personas, aprendió de quienes lo rodeaban y expresó su enseñanza desde el centro de su ser.
La hospitalidad en el ámbito educativo
El prelado menciona el contexto de hostilidad presente en la sociedad, que también afecta al ámbito educativo. En este marco, llama a recordar ciertas palabras vinculadas al corazón como ejes para el proceso educativo: cordura, cordialidad, coraje, concordia, cordoglio y misericordia. Cada una se presenta como una actitud necesaria para educar y aprender.
Hacia el final del mensaje, el arzobispo señala que la paz es un don que requiere ser cultivado. Recuerda expresiones de Jesús sobre la paz y menciona que el papa León XIV utilizó esas mismas palabras durante su primera aparición pública el pasado 8 de mayo.
Además, invita a leer el mensaje de san Juan Pablo II en Mendoza, del 7 de abril de 1987, en el que se destacan valores como el orden, la justicia, la libertad, la fortaleza y la caridad.
Por último, monseñor Azpiroz Costa saluda especialmente a quienes forman parte del ámbito educativo y anticipa la celebración del Jubileo de los docentes, que se realizará el 10 de septiembre con la participación del arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva.
El mensaje concluye con una bendición y un pedido de bendición recíproca, en nombre de Cristo y de la Virgen de la Merced.+