Card. Bokalic, rumbo al cónclave: 'Al elegir al nuevo Papa, pensamos en el pueblo de Dios'
- 30 de abril, 2025
- Roma (Italia) (AICA)
El arzobispo de Santiago del Estero y cardenal elector compartió sus impresiones sobre su primera participación en un cónclave. Destacó el legado de Francisco y la universalidad de la Iglesia.
El arzobispo de Santiago del Estero, cardenal Vicente Bokalic CM, expresó sus primeras reflexiones como cardenal elector en diálogo con Radio María. Será su primera participación en un cónclave, junto a otros tres cardenales argentinos.
"Lo vivimos con mucha expectativa, atentos a todo, porque es una experiencia nueva", señaló el purpurado y subrayó el acompañamiento recibido de las comunidades y el pueblo de Dios.
"Nos sentimos muy acompañados. Pensamos mucho en las personas a las que servimos", afirmó.
Durante la entrevista, explicó cómo se desarrollan las congregaciones generales previas a la elección del nuevo pontífice.
Comentó que estos encuentros permiten conocer a los demás cardenales a través de sus intervenciones. "Nos escuchamos, preguntamos, tratamos de entender de dónde vienen y qué realidad pastoral representan", indicó.
El cardenal Bokalic también habló sobre la huella que dejó el pontificado de Francisco. "Ha dejado una impronta fuerte. Una Iglesia abierta, cercana a los heridos, que integra y dialoga. Eso está presente en las conversaciones", dijo. También destacó la dificultad del idioma como barrera en algunos intercambios, aunque valoró la unidad en la diversidad como un signo de catolicismo.
El primado argentino también reflexionó sobre la necesidad de elegir un pastor con "corazón de Jesús", atento a los descartados y a los más vulnerables. Señaló que el nuevo Papa deberá continuar el camino iniciado por Francisco y responder a los desafíos actuales del mundo.
"Este tiempo exige apertura, cercanía, misericordia y atención a la realidad que viven los pueblos", remarcó.
El arzobispo santiagueño evocó además figuras como la beata María Antonia de Paz y Figueroa y el santo cura Brochero como referentes espirituales y pastorales. Recordó su infancia en Lanús y su vocación desarrollada en comunidades de base, misionando en distintos puntos del país, incluidos sus años en Corrientes.
Finalizó su participación con una bendición y un pedido de oración por el cónclave: "Rezamos por la Iglesia, por el nuevo pastor que será elegido, y por todos los que trabajan silenciosamente en la evangelización".+