Miércoles 30 de abril de 2025

Mons. Sánchez: 'Francisco fue claro, vivir el Evangelio con gestos y actitudes concretas'

  • 30 de abril, 2025
  • San Miguel de Tucumán (AICA)
El arzobispo de Tucumán presidió la Eucaristía en honor al fallecido pontífice en la catedral local. "Promovió una Iglesia misionera, en salida y cercana a los pobres", destacó.
Doná a AICA.org

La Iglesia en Tucumán dio el último adiós al Papa Francisco durante una misa en la catedral local presidida por el arzobispo, monseñor Carlos Sánchez, y concelebrada por el arzobispo emérito, cardenal Luis Villalba; el obispo auxiliar, monseñor Roberto Ferrari; el obispo emérito de Santiago del Estero, monseñor Francisco Polti, junto a sacerdotes del clero arquidiocesano.

Participaron de la celebración, el gobernador tucumano Osvaldo Jaldo, el vicegobernador Miguel Acevedo; la intendenta de la ciudad capital, Rossana Chahla; el vicepresidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón; entre otras autoridades gubernamentales y judiciales. También asistieron numerosos fieles de las comunidades, representantes de la Mesa de Diálogo Interreligiosa y Ecuménica y consagrados.

En sus palabras al pueblo tucumano que peregrina en esas tierras, monseñor Sánchez manifestó: "Se nos destruye el corazón por el testimonio de Francisco, su vida, su ministerio, su servicio y su entrega total a su pueblo, siempre con una humildad impresionante".

Además, resaltó la importancia de continuar el legado del fallecido Papa, "que promovió una Iglesia misionera, en salida y cercana a los pobres".

"Francisco nos ha dejado un mensaje claro: el Evangelio debe ser vivido con gestos y actitudes concretas", afirmó y agradeció a Dios por el don de su vida y ministerio.

"En primer lugar -dijo- Jorge Bergoglio, desde su infancia conoció a Jesús, creció en la fe, reconoció su amor, su misericordia, vivió la experiencia de comunión eclesial. Allí recibió su vocación sacerdotal y los demás servicios a los que el Señor lo llamó al episcopado y como sucesor de Pedro al servicio de la Iglesia universal".

Y agregó: "La vida y el ministerio del Papa Francisco son un don de Dios para la Iglesia y para toda la humanidad. Él ha manifestado a través de su magisterio, de sus gestos, de sus actitudes, que Jesucristo es el Redentor, nos muestra la misericordia del Padre, está siempre dispuesto a perdonar, quiere llegar a todos a través del ministerio de la Iglesia".

El arzobispo destacó que Francisco "nos ha mostrado a Jesús, y su Evangelio y nos ha impulsado a ser una Iglesia en salida, salir de la propia comodidad para llegar a todos, todos, todos, con la alegría del Evangelio y la luz de la esperanza; a tantos hermanos que viven en la oscuridad y la postergación de las periferias territoriales y existenciales". 

El prelado hizo además un llamado a la comunidad católica a rezar por el futuro líder de la Iglesia, confiando en que el Señor proveerá a quien deba guiar a la Iglesia de Jesucristo.

"Estamos seguros de que el Señor elegirá a Pedro, quien edificará su Iglesia a través del ministerio de los sacerdotes y obispos", concluyó.

Palabras del gobernador Jaldo
Por su parte, el gobernador Jaldo señaló durante el oficio religioso: "Vinimos a participar de esta misa en honor al descanso en paz del Papa Francisco. Como gobierno de la provincia, representamos a la gran comunidad de Tucumán, que tiene una profunda fe cristiana y católica. Pedimos que el Papa descanse como se lo merece y que, desde el lugar donde esté, continúe derramando bendiciones sobre el mundo, especialmente sobre Argentina y nuestra querida provincia de Tucumán".

El mandatario también expresó su anhelo de que, durante los 12 años de su papado, el Papa Francisco hubiera podido visitar su tierra natal y a su gente. "Nos quedamos con las ganas de recibir su abrazo y sus bendiciones desde Argentina", dijo.

El vicegobernador Acevedo, en tanto, manifestó: "Este Papa nos dejó un legado invaluable a través de su trayectoria, enseñándonos con su palabra, su accionar y su ejemplo".

"Es fundamental rogar por su eterno descanso y pedir que nos ilumine para que las enseñanzas que él transmitió a lo largo de su papado se hagan carne en muchos argentinos, en nuestra querida Argentina y aquí en Tucumán. Debemos aprender de él y, con mucha fe y amor, expresar esa solidaridad y unidad que siempre propuso. Creo que este es el momento de llevar a cabo su mensaje", concluyó.+

» Texto completo de la homilía