Mons. Carrara: 'Damos gracias por la vida de Francisco'
- 28 de abril, 2025
- La Plata (Buenos Aires) (AICA)
El arzobispo de La Plata presidió la misa del Domingo de la Misericordia para recordar al Papa. "Siempre nos invitó a entrar en la dinámica de la confianza en la misericordia de Dios", destacó.

El arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, presidió el domingo 27 de abril, domingo de la Misericordia, la misa en la catedral arquidiocesana por el eterno descanso del Papa Francisco.
Con la presencia de varios fieles, el prelado manifestó: "Hoy estamos ante un testigo de la misericordia de Dios, que nos conmueve profundamente, es Francisco. Unimos hoy la figura de Francisco y la misericordia, y no es difícil hacerlo porque él permanentemente nos mostró la centralidad de la misericordia de Dios para con una humanidad que tiene profunda sed de ella".
"Él -dijo- nos enseñó con su magisterio, hecho de palabras y gesto, que el nombre de Dios es misericordia. Él, cuando fue ordenado obispo auxiliar de Buenos Aires, eligió un lema que lo acompañó también como obispo de Roma, Miserando Atque Eligendo (Lo miró con misericordia y lo eligió)".
El pastor de esa Iglesia particular recordó que "la escena bíblica que está detrás es la elección que Jesús hace de Mateo como su discípulo, y ante la mirada de misericordia del Señor Jesús, Mateo deja inmediatamente la mesa de recaudación de impuestos, ámbito en el que se daban muchas situaciones de pecado y corrupción, y lo sigue. Mateo empieza a formar parte de los discípulos que comparten con Jesús una intimidad itinerante y misionera".
Monseñor Carrara destacó que Francisco "se declara abiertamente como un pecador perdonado y dignificado por la misericordia de Dios. Así se presentó en una cárcel en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Allí afirmó con claridad que el mensaje del amor de Jesucristo que nos salva es inseparable de la inmensa dignidad de cada ser humano".
"Él siempre nos invitó a entrar en la dinámica de la confianza en la misericordia de Dios, como cuando afirmaba en la exhortación apostólica Evangelii gaudium que Dios no se cansa nunca de perdonar, somos nosotros los que nos cansamos de acudir a su misericordia; y en la exhortación que le dedica a Santa Teresita, sostiene con claridad: 'El pecado del mundo es inmenso, pero no es infinito; en cambio el amor misericordioso del redentor sí es infinito'", enfatizó.
El arzobispo platense aseguró también que "una de las definiciones más conmovedoras acerca de la Iglesia es cuando Francisco la define como 'hospital de campaña'. En este domingo de la Misericordia, Jesús le muestra a Tomás sus llagas santas y gloriosas y nos las muestra a nosotros como signo de su amor hasta el extremo de dar la vida para que tengamos vida. Es como que nos dijera que solo podemos entrar al corazón de Dios si tocamos su costado abierto".
"Hoy redescubrimos -dijo- que solo podemos tocar a Dios a través de las llagas de Cristo, y sabemos que Cristo sigue llagado en los niños, niñas y adolescentes que sufren la indigencia, en los ancianos olvidados, en los enfermos, en los padres de familia que perdieron el trabajo".
Y agregó: "Hoy hacemos experiencia de la misericordia de Dios que no nos descarta, sino que se hace cargo de nosotros, y esa experiencia nos tiene que llevar a nosotros a no descartar a nadie, a no abandonar a nadie y a convertirnos en comunidades que sigan los pasos de Jesús misericordioso".
Finalmente, afirmó: "Elegimos entonces seguir organizando la esperanza poniendo manos a obras concretas. No son hechos aislados de una persona aislada, sino una comunidad que abraza el dolor del hermano o hermana. Este abrirnos al dolor humanizará nuestras comunidades de fe, abrirnos al sufrimiento las hará más evangélicas, fraternas y misioneras".
"Hoy damos gracias por la vida de Francisco y lo confiamos a la Virgen, a la madre de la Misericordia", concluyó.+