Lunes 28 de abril de 2025

La Iglesia argentina llora a Francisco, 'el padre de todos, especialmente de los últimos'

  • 28 de abril, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
Obispos de todo el país expresaron dolor, gratitud y reconocimiento por la vida y el legado del Papa, destacando su compromiso con los pobres, su testimonio de misericordia y su incansable predicación
Doná a AICA.org

Tras la muerte del Papa Francisco, obispos de distintas diócesis argentinas compartieron conmovedores mensajes que reflejan el profundo impacto de su pontificado. En sus homilías, destacaron su originalidad, su testimonio de misericordia, su opción por los pobres, su cercanía con los humildes y su capacidad de conmover desde lo sencillo. Coincidieron en que Francisco deja un legado de justicia, esperanza, fraternidad y compromiso con una Iglesia en salida, inspirada en el Evangelio de Jesús.

Mons. García Cuerva: 'Lloramos porque se murió el padre de todos'
"Francisco fue padre de todos, pero especialmente de los últimos", señaló el arzobispo de Buenos Aires, y subrayó su defensa incansable de los pobres, los descartados y los marginados. (Ir a la noticia)

Mons. Martín: 'Francisco nos dejó un ejemplo de entrega total y sacrificada'
El arzobispo de Rosario presidió una misa en la capilla de Jesús Misericordioso, donde la comunidad diocesana le dio el último adiós a quien definió como "el Papa de la misericordia". (Ir a la noticia)

Mons. Scheinig: 'Francisco, hombre con un liderazgo muy original, jugado y comprometido'
"Deseo dar gracias al Señor por su vida y por el don que ha sido el servicio de su ser Pedro entre nosotros, porque desde ese lugar y en este tiempo concreto de la historia, nos ha ayudado a volver al Evangelio simple de Jesús", expresó el arzobispo de Mercedes-Luján. (Ir a la noticia)

Mons. Lozano: 'Gracias Francisco por haber sido puente, profeta, sembrador de paz'
"Gracias por habernos recordado que la ternura no es debilidad, que la verdad no necesita gritar, que la Iglesia puede ser madre y hospital de campaña", expresó el arzobispo sanjuanino. (Ir a la noticia)

Mons. Zurbriggen: 'El Papa que nunca dejó de predicar la misericordia de Dios'
"Repasando someramente el magisterio del Papa difunto, de algo estamos seguros, el Papa Francisco siempre quiso anunciar a Jesucristo, su amor, su misericordia, su Evangelio, mensaje de salvación para todos los seres humanos", planteó el obispo de Concordia. (Texto completo de la homilía)

Mons. Puiggari: 'Fue la voz de los que no tienen voz'
El arzobispo de Paraná recordó: "Escogió el nombre del poverello de Asís y lo vivió hasta el final: con zapatos gastadas, con palabras simples, con gestos que decían más que cualquier discurso". (Ir a la noticia)

Mons. Braida: "Francisco nos dejó un legado de esperanza, justicia y generosidad"
El obispo de La Rioja destacó el impacto de su testimonio en la humanidad, especialmente en los jóvenes, los descartados y quienes trabajan por un mundo más justo. Subrayó su legado en la educación, la justicia social y la fraternidad, y alentó a tomar su testimonio como inspiración para vivir cada etapa de la vida con sentido, servicio y gratitud. (Ir a la noticia)

Mons. Olivera: "Francisco nos enseñó a acercarnos a los descartados y a mirar lo esencial"
El obispo castrense pidió oraciones por los cardenales que elegirán al sucesor de Francisco, implorando que sean "dóciles al Espíritu". Durante la homilía, recordó con gratitud el paso de Bergoglio por el obispado castrense, destacando su cercanía con los más humildes y su enseñanza sobre acercarse a los descartados y frágiles. (Ir a la noticia)

Mons. Giobando: 'Francisco ha dado voz a los últimos de la tierra'
El obispo de Mar del Plata aseveró que "el Papa Francisco no solo en su primer documento nos habla de la alegría del Evangelio, sino que su vida fue como un testamento de esa alegría que transforma nuestras vidas y que brota del encuentro con Jesús".

Mons. Torrado Mosconi: 'La misericordia que llega a las periferias'
"Junto a la misericordia, el legado del Papa Francisco es el llamado a tocar la carne del Cristo en los pobres, la renovación de la Iglesia en fidelidad radical al Evangelio, la misión hasta las periferias existenciales para vivir en todos en fraternidad" afirmó el obispo nuevejuliense al recordar al Papa difunto en el día de sus exequias. (Ir a la noticia)

Mons. Buenanueva: "El vendaval de Francisco nos movió el piso"
El obispo de San Francisco recordó la valentía, profunda espiritualidad centrada en el cuidado del prójimo, y capacidad de conmover desde lo sencillo del papa argentino. Comparó su arrojo con el de Pedro que nada hacia Jesús, afirmando que el "vendaval de Francisco" desafió, cuestionó y transformó corazones. 

Mons. García: 'Francisco nos devuelve a Jesús vivo en el corazón del pueblo'
El obispo de San Justo destaca que Francisco fue un pastor con el corazón en los más humildes, un hombre que puso el Evangelio en el centro de la Iglesia y vivió una fe encarnada, comprometida y cercana. Subraya que su ausencia deja un vacío, pero también una puerta abierta: la de una Iglesia en salida, pobre para los pobres, que transforma el dolor en esperanza y que no debe cerrarse. (Ir al video)

Mons. Tissera: 'La Iglesia y la humanidad entera hoy siente algo de orfandad'
"Sentimos la muerte de un padre que nos ha mostrado la ternura del amor de Dios: el querido Papa Francisco. Nos sentimos partícipes de los sentimientos de los discípulos que lloran la muerte dolorosa y trágica de Jesús en la cruz. Se han juntado para ayudarse a sobrellevar el momento", expresó el obispo de Quilmes.

Mons. Margni animó a imitar a Francisco 'en esa pasión por el Evangelio'
El obispo de Avellaneda-Lanús destacó cómo el Papa Francisco dió testimonio del Evangelio con valentía, hondura y claridad. También renovó su propio compromiso, manifestado al llegar a la diócesis, de acompañar con este mismo espíritu a la Iglesia diocesana.

Mons. Martínez Ossola: 'Francisco fue apasentador de todas las ovejas'
El obispo auxiliar de Santiago del Estero opinó: "Yo creo que con Francisco ganamos la conciencia de que somos una Iglesia en movimiento, en búsqueda, no estamos instalados. El legado que nos deja Francisco es buscar una Iglesia pobre al servicio de los pobres. Nosotros debemos continuar esa tarea".+