Venezuela: júbilo en la Iglesia por la canonización de la Madre Rendiles
- 31 de marzo, 2025
- Caracas (Venezuela) (AICA)
El arzobispo de Caracas resaltó que la canonización de la fundadora de la congregación Siervas de Jesús es "un reconocimiento a la mujer venezolana".

La Iglesia en Venezuela manifestó su júbilo por la aprobación, por parte del Papa Francisco, del decreto del milagro por el que se canonizará a la beata caraqueña Carmen Rendiles, quien se convertirá en la primera santa del país, según anunció el lunes 31 de marzo el Vaticano.
"Es una alegría para la arquidiócesis de Caracas y para toda Venezuela. Ahora tendremos no solo la canonización de José Gregorio Hernández, sino también la de la Madre Carmen. ¡Qué orgullo para nuestro país!", expresó el arzobispo Raúl Biord, a través de un video publicado en Instagram por la arquidiócesis de Caracas.
El prelado añadió: "En este año jubilar, Dios nos bendice con dos santos: un laico y una religiosa, testigos de fe y servicio".
Resaltó que la canonización de la monja, fundadora de la Congregación Siervas de Jesús, es "un reconocimiento a la mujer venezolana, protagonista en la transmisión de la fe y pilar de la familia, así como a las religiosas que dedican su vida a la educación, la catequesis, la misión y la atención de los más necesitados".
En su mensaje, invitó a imitar las virtudes de la que se convertirá en la primera santa venezolana, "ejemplo de fe y esperanza para todos en la superación de los obstáculos que se puedan presentar en la vida".
Monseñor Biord pidió a todos orar por la salud del Papa Francisco, y agradeció su cercanía con Venezuela.
Por su parte, el arzobispo emérito de Caracas, cardenal Baltazar Porras, también manifestó su alegría y calificó como un regalo del papa Francisco para la feligresía venezolana la canonización de la madre Carmen Rendiles, y expresó que espera que esta sirva "para darnos cuenta de la presencia de la fe y de la santidad, que tenemos que cultivarlas ahora mucho más".
Baltazar Porras señaló tambie?n que es un reto y un desafío para los creyentes para reforzar la fe y esperanza.
La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) felicitó, a través de sus cuentas en redes sociales, a las religiosas de la congregación, por la canonización de su fundadora.
La madre Carmen Rendiles se convertirá en la segunda santa del país, después de la del beato José Gregorio Hernández, una noticia que fue acogida con gran alegría en Venezuela, donde incluso se declarará como Día de Júbilo Nacional la fecha que se fije para la canonización del beato, según la Asamblea Nacional.
María Carmen Rendiles Martínez nació en Caracas el 11 de agosto de 1903. El 25 de febrero de 1927 ingresó en la congregación francesa de las Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento. En 1961, la madre Carmen, con el apoyo del episcopado nacional, prefirió pedir la separación de la Congregación madre para formar un Instituto autónomo, del que fue nombrada superiora general. Murió el 9 de mayo de 1977.
El proceso para su canonización se inició el 9 de marzo de 1995. Dieciocho años después de ese acontecimiento, el 5 de julio de 2013, el Papa Francisco le otorgó el título de venerable, reconociendo las "virtudes heroicas" de la monja.
En 2014, se inició la fase de investigación diocesana sobre un supuesto milagro atribuido a Madre Carmen. En septiembre del mismo año, con una sesión solemne del tribunal diocesano, presidida por el cardenal Jorge Urosa Savino, los archivos fueron sellados y luego enviados al Vaticano para su estudio. Tres años después, el 19 de diciembre de 2017, el Papa Francisco publicó el decreto de aprobación de la beatificación de Madre Carmen, rito que se celebró el 16 de junio de 2018.+