Schoenstatt lanza documental sobre el Movimiento y el Padre Kentenich
- 15 de octubre, 2014
- Buenos Aires (AICA)
A pocos días del comienzo de las celebraciones internacionales por el centenario del Movimiento de Schoenstatt, se presentará el documental "El padre José Kentenich. Una visión profética". El filme, de 12 minutos de duración, recorre a grandes rasgos la vida agitada, duramente probada y a la vez fecunda, del padre Kentenich y su fundación. El filme ha sido traducido al inglés y alemán, y pronto se ofrecerán las versiones en portugués, italiano, francés, polaco y otros idiomas. Se puede acceder a su versión en español a través del siguiente enlace: https://vimeo.com/106554165 .
El filme, de 12 minutos de duración, recorre a grandes rasgos la vida agitada, duramente probada y a la vez fecunda, del padre Kentenich y su fundación.
Luego de recrear la mente del espectador con el paisaje de los montes multicolores que rodean el valle de Schoenstatt, muy cerca a la orilla del río Rin, relata los hitos centrales de la historia del movimiento que lleva el nombre del pueblo en el que surgió.
El documental comienza con la fundación de Schoenstatt, el 18 de octubre de 1914, en la pequeña capilla que hoy se conoce como "Santuario original".
"En la convulsión que vivía su época, el padre Kentenich descubrió el llamado de Dios, y así, invitó a los jóvenes estudiantes a colocar la capilla abandonada del cementerio en el valle de Schoenstatt a disposición de la Santísima Virgen. Y a través de su amor, dedicación, autoformación y oración, le pidieron que ella iniciase a partir de esa capillita un nuevo impulso de fe y amor tan necesarios en nuestra Iglesia y en el mundo", se explica en la producción.
En 1942, el padre Kentenich fue encarcelado por los nazis, por predicar con firmeza los valores cristianos despertando en sus seguidores una marcada libertad interior y fuerte compromiso, lo que le hizo enemigo del nacionalsocialismo. "Más tarde fue enviado al campo de concentración de Dachau, donde permaneció tres años", se puntualiza en el filme, que alterna imágenes de guerra con comentarios de la hermana Petra Schnuerer, quien fue secretaria del padre Kentenich en Milwaukee por tres años.
También el presbítero Ángel Strada, postulador de la causa de canonización del padre Kentenich, ofrece su testimonio, especialmente relacionado con el tiempo en que el fundador debió enfrentar pruebas impuestas por la misma Iglesia, a quien él ofrecía desinteresadamente su carisma y su vida; y con su regreso a Schoenstatt, donde entregó a María y a Jesús, en las personas de la familia de Schoenstatt y en la Iglesia, sus tres últimos años de vida.
El filme intercala testimonios con historia, paisajes con imágenes documentales, los que, ambientados con música selecta, transportan al espectador a tiempos pasados y profundas vivencias, y lo proyectan a un presente y futuro con la perspectiva de la fe, y la certeza de que el entregarse a María y vivir para Jesús, son el camino para un mundo en el que reinen los valores de Dios, y así el hombre llegue a su plenitud.
El documental relata implícitamente de qué trata el secreto de la "visión profética" del P. Kentenich. Como él mismo repitió a menudo, su único deseo fue cumplir siempre con los deseos del Padre Dios. En eso, y en el abrir su corazón plenamente a la conducción maternal de María, radica su secreto. Hoy hay más de 200 santuarios de Schoenstatt en el mundo, desde donde brotan las gracias que María quiere regalar a quienes peregrinan hasta ellos, regalándoles cobijamiento, transformación del corazón y fecundidad apostólica.
El filme ha sido traducido al inglés y alemán, y pronto se ofrecerán las versiones en portugués, italiano, francés, polaco y otros idiomas. Se puede acceder a su versión en español a través del siguiente enlace: http://vimeo.com/106554165.
Informes: www.schoenstatt2014.org.+