Domingo 30 de marzo de 2025

Celebran en Zaragoza el centenario de la ordenación sacerdotal de san Josemaría Escrivá

  • 27 de marzo, 2025
  • Zaragoza (España) (AICA)
Los días 27 y 28 de marzo, intervendrán el Card. Lazzaro You Heung-sik, prefecto del Dicasterio para el Clero, el arzobispo de Zaragoza, y el prelado del Opus Dei.
Doná a AICA.org

El tema del sacerdocio y la oración por las vocaciones sacerdotales serán los ejes de los actos conmemorativos por el centenario de la ordenación sacerdotal de san Josemaría Escrivá, que tendrán lugar en Zaragoza los próximos días 27 y 28 de marzo.

Juan Herráiz, de la Biblioteca Sacerdotal Alacet, organizadora de los actos, destaca que "queremos recordar la entrega y fidelidad de san Josemaría a su vocación sacerdotal y pedir al Señor la llamada al sacerdocio para muchos jóvenes".

Entre otros ponentes, intervendrán el cardenal Lazzaro You Heung-sik, prefecto del Dicasterio para el Clero, el arzobispo de Zaragoza, monseñor Carlos Escribano, el prelado del Opus Dei, monseñor Fernando Ocáriz, y el historiador José Luis González Gullón.

Por su parte, tres sacerdotes compartirán su experiencia en lugares muy distintos. Se trata de Esteban Aranaz, sacerdote de la diócesis de Tarazona y misionero en China; el zaragozano Jorge de Salas, de la prelatura del Opus Dei, residente en Suecia y vicario judicial de la diócesis de Estocolmo; y Antonio Cobo, de la diócesis de Almería, en la Alpujarra.

Vigilia de oración
La jornada del jueves 27 incluirá, en la iglesia del Real Seminario de San Carlos Borromeo, una vigilia de oración por las vocaciones sacerdotales, especialmente dirigida a seminaristas, jóvenes y familias.

En esa misma iglesia, se celebrará, el 28 de marzo, jornada central de la conmemoración, una Eucaristía por los frutos de la santidad sacerdotal. La Fundación CARF colabora con el programa organizado.

Juan Herráiz explicó que, a través de unas estampas conmemorativas, pediremos que lleguen a los "seminarios, santas y abundantes vocaciones; y que todos los sacerdotes vivan su ministerio con deseos de santidad y sean auténticos pastores, cercanos a Dios, a su obispo, a sus hermanos sacerdotes y al pueblo de Dios".

Por otra parte, la parroquia de Perdiguera organizó, el domingo 30, un acto en memoria de los primeros pasos de san Josemaría en el ejercicio de su ministerio. Después de la misa, se inaugurará la plazoleta Josemaría Escrivá y habrá una mesa redonda sobre la herencia recibida por Perdiguera en relación con el mensaje de san Josemaría.

El Centro de Estudios Josemaría Escrivá (CEJE) preparó un multimedia sobre este centenario, con herramientas interactivas, videos explicativos y artículos escritos por varios historiadores.

Las estampas conmemorativas, que contienen una oración para pedir por los sacerdotes, se pueden descargar y compartir hasta en 13 idiomas.

Muy vinculado a Zaragoza
La vida de san Josemaría está muy ligada a Zaragoza, en cuyo seminario de San Carlos vivió de 1920 a 1925 y donde también fue alumno en la Universidad Pontificia. En la capilla del palacio arzobispal,  recibió la tonsura y, en la Universidad de Zaragoza, obtuvo la licenciatura en Derecho entre 1924 y 1927.

En 1960, recibió el doctorado 'honoris causa' por la Universidad de Zaragoza. Le tenía una gran devoción a la Virgen del Pilar y, en su capilla, celebró su primera misa. Fue profesor en el Instituto Amado, capellán en San Pedro Nolasco y Regente Auxiliar en Perdiguera y Fombuena. Su madre y hermanos vivieron en sucesivos departamentos de las calles Rufas, San Miguel y Urrea.+