Sábado 27 de septiembre de 2025

Pizzaballa: la solución de dos Estados, un 'ideal, cada vez menos realista'

  • 25 de septiembre, 2025
  • Jerusalén (Tierra Santa) (AICA)
El patriarca latino de Jerusalén ve menguar la viabilidad de la solución de dos Estados para el conflicto entre Israel y Palestina y advirtió sobre "la instrumentalización" del conflicto.
Doná a AICA.org

El Patriarca Latino de Jerusalén, cardenal Pierbattista Pizzaballa, describió la solución de dos Estados para el conflicto entre Israel y Palestina como un "ideal" que "parece cada vez menos realista". 

En declaraciones a la Agencia Católica de Noticias de Alemania (KNA), el cardenal franciscano italiano, quien vive en Tierra Santa desde hace décadas, expresó su escepticismo sobre la creación de un Estado palestino.

En la Asamblea General de las Naciones Unidas, cuatro miembros adicionales de la UE reconocieron recientemente a Palestina como Estado. Ahora ya son 15 estados miembros que reconocen a Palestina, de los 27 que conforman la UE. La Santa Sede reconoció a Palestina en 2015.

El cardenal Pizzaballa, en la entrevista con KNA, hizo un llamado a apoyar a los palestinos. Quieren "ser reconocidos en su dignidad como pueblo, y eso debe hacerse", dijo el máximo representante de la Iglesia Católica en Tierra Santa.

El patriarca elogió la participación del papa León XIV en el conflicto de Oriente Medio, pero al mismo tiempo expresó cautela. "Está haciendo lo que puede. La diplomacia vaticana también nos está ayudando, en la medida de lo posible en esta difícil situación", dijo el cardenal. 

"Lo que podemos hacer es expresarnos con respeto, pero con un lenguaje claro", añadió. Descartó un papel de mediador directo del Papa. "No es tarea de la Iglesia mediar directamente. Su tarea es asistir en la mediación".

Preocupación por los extremistas
El purpurado italiano expresó su preocupación por la situación en Cisjordania ocupada por Israel. "Los únicos que hablan en este momento son los extremistas". Afirmó que existen tensiones y presiones de diversos bandos, por ejemplo, debido a los crecientes ataques de colonos israelíes, el alto desempleo y la restricción de la libertad de movimiento de los palestinos.

El patriarca describió la guerra en la Franja de Gaza como un "desastre" con una "inhumanidad difícil de comprender". El conflicto militar está causando devastación humana y una brutalización en las relaciones entre israelíes y palestinos. 

"Ya no hay confianza, ni interés humano alguno por parte de ninguna de las partes". La política nacional e internacional también parece incapaz de cambiar de rumbo.

De los casi 500 cristianos en la ciudad de Gaza, unos diez se adhirieron al llamado israelí a la evacuación, mientras que el resto permanece en la parroquia católica, dijo Pizzaballa. El Patriarcado está brindando a las personas del complejo toda la asistencia posible. El cardenal expresó su convicción de que seguirá habiendo una comunidad cristiana en Gaza en el futuro.

Aún no es el momento propicio para la visita papal
El Patriarca consideró que una visita papal a Israel y los Territorios Palestinos estaría sujeta a ciertas condiciones: "Las condiciones deben ser las adecuadas: políticas, sociales y religiosas". 

Aún es necesario "trabajar para garantizar un clima de apertura en Tierra Santa". El papa Francisco (2013 a 2025), fue el último líder romano de la Iglesia en viajar a Jordania, Palestina e Israel. Visitó Tierra Santa en mayo de 2014.+