Martes 11 de noviembre de 2025

Peregrinación a San Ignacio: 'Ceferino, peregrino de esperanza'

  • 11 de noviembre, 2025
  • Neuquén (AICA)
Este fin de semana se celebró en el paraje neuquino la tradicional fiesta en honor al beato Namuncurá. El encuentro conmemoró el 18° aniversario de su beatificación.
Doná a AICA.org

Este fin de semana se celebró en San Ignacio, un paraje neuquino ubicado a 60 kilómetros al norte de Junín de los Andes, la tradicional fiesta en honor del beato Ceferino Namuncurá. El encuentro, que conmemoró el 18° aniversario de su beatificación, reunió a cientos de fieles con el lema "Ceferino, peregrino de esperanza".

Los primeros peregrinos a caballo comenzaron a llegar el 7 de noviembre. Al día siguiente, por la mañana, se realizó una peregrinación al cementerio donde descansan los restos de Rosario Burgos, madre de Ceferino. Por la tarde, los fieles se dirigieron al kultrum, el santuario donde reposan los restos del beato, para agradecer y pedir su intercesión. En ese lugar se celebró el casamiento de una pareja devota.

La jornada continuó con la misa de las 20, que dio inicio a la tradicional peregrinación de las antorchas hacia la cima del cerro Ceferino. Allí los participantes rezaron frente al busto del joven mapuche, y al descender se realizó la bendición del fuego.

El domingo 9, a pesar del frío y la lluvia, la devoción no se detuvo. Desde la Escuela N°13 Namuncurá partió la procesión hacia el kultrum, encabezada por jinetes y seguida por peregrinos a pie. La misa central se celebró en el campo próximo al santuario y fue presidida por el padre Fabián Colman SDB, junto a los sacerdotes Emiliano Aparicio SDB, Isidoro Adami SDB y Daniel Zerva, del clero neuquino.

Entre los presentes estuvieron la senadora nacional electa Julieta Carroza, el jefe de Gabinete provincial José Ousset, el exministro Jorge Lara, la subsecretaria de Turismo Mariana Fernández y el artista Alejandro Santana, autor del kultrum y del Vía Christi de Junín de los Andes, quien llegó montado en su yegua.

Tras la misa, los jinetes desfilaron frente al altar para saludar a Ceferino, acompañados por versos de payadores. Por la tarde, el padre Adami celebró bautismos de niños y adultos, y luego se ofició la misa por los enfermos.

Con la llegada del atardecer, el kultrum continuó recibiendo peregrinos que, pese al frío y la persistente llovizna, se acercaron a rendir homenaje al "lirio de la Patagonia".+