Jueves 13 de febrero de 2025

Obispos europeos denuncian una 'situación catastrófica' en el Congo

  • 13 de febrero, 2025
  • Bruselas (Bélgica) (AICA)
Fue con motivo de una resolución aprobada por el Parlamento Europeo, que pide la retirada de las tropas ruandesas del territorio congoleño.
Doná a AICA.org

La Comisión de Episcopados Católicos de la Unión Europea (Comece) advirtió acerca de la grave crisis humana y de seguridad en la República Democrática del Congo (RDC), pidiendo la intervención de la comunidad internacional.

"Deseo expresar mi profundo pesar y preocupación por la catastrófica situación en Goma y en las zonas limítrofes de la República Democrática del Congo", afirmó monseñor Mariano Crociata, presidente del organismo episcopal, en una nota difundida con motivo de la votación de la resolución común sobre la escalada de violencia en la parte oriental de la RDC, aprobada hoy por el Parlamento Europeo en Estrasburgo.

Los directivos de la Comece recibieron en Bruselas a monseñor Willy Ngumbi Ngengele, obispo de Goma, ciudad descrita como "un centro humanitario, económico y de transporte vital en el este de la República Democrática del Congo, vecina a Ruanda".

La región, indican los obispos católicos, "quedó sumida en el caos tras ser tomada por los rebeldes del M23 y sus aliados".

Según cifras recientes de la ONU, alrededor de 3.000 personas murieron y más de un millón fueron desplazadas en las últimas semanas, y miles se han refugiado en iglesias, escuelas y campamentos improvisados, debido a la escasez de alimentos, agua y medicinas.

"Los hospitales, incluso las instalaciones administradas por la Iglesia, como el Hospital General Charité Maternelle, fueron bombardeados, matando trágicamente a bebés recién nacidos e hiriendo gravemente a civiles. Las agencias católicas informan acerca de condiciones terribles, con hospitales abrumados y una violencia sexual desenfrenada", advierte la Comece.

Décadas de explotación
"Las causas profundas de esta crisis -décadas de explotación de recursos, interferencia extranjera y violencia cíclica- exigen coraje político y diálogo diplomático", agrega la Comisión.

El presidente de la Comece alienta así a la Unión Europea a "apoyar también los esfuerzos de mediación internacionales y regionales, incluidas las medidas de estabilización acordadas recientemente en la Cumbre conjunta entre la Comunidad de África Oriental y la Comunidad de Desarrollo de África Austral".

Para los obispos católicos, la implicación de ejércitos y milicias extranjeras, en particular el supuesto apoyo de Ruanda al M23, "constituye una grave violación del derecho internacional".

La nota aboga por "una mayor transparencia en las prácticas mineras que alimentan los conflictos, incluida la aplicación de los marcos de diligencia debida en las cadenas de suministro vinculadas a los minerales congoleños", como el cobalto, el coltán y el oro.

Escalada de la violencia
Por su parte, la resolución conjunta sobre la escalada de violencia en la parte oriental de la República Democrática del Congo, adoptada por el Parlamento Europeo, exige que Ruanda y todos los demás actores estatales potenciales en la región dejen de apoyar al grupo rebelde M23, el cual ha logrado importantes avances territoriales a lo largo de la frontera de la República Democrática del Congo con Ruanda en las últimas semanas.

En la resolución no legislativa adoptada hoy -por 443 votos a favor, 4 en contra y 48 abstenciones-, los eurodiputados "condenan enérgicamente" la ocupación de Goma y otros territorios del este del Congo por los rebeldes del M23 y las fuerzas de defensa ruandesas, considerándola una "violación inaceptable de la soberanía y la integridad territorial" de la RDC.

El texto denuncia "ataques indiscriminados con armas explosivas", así como asesinatos ilegales, violaciones y otros crímenes de guerra "flagrantes" en las zonas pobladas de Kivu del Norte, perpetrados por todos los bandos

El Parlamento Europeo está "extremadamente preocupado" por la crítica situación humanitaria en el país, y pide la reapertura inmediata del aeropuerto de Goma y la creación de corredores humanitarios, para restablecer las operaciones humanitarias en el este de la República Democrática del Congo.

La resolución también insta a la Comisión y al Consejo a suspender inmediatamente el memorando de entendimiento de la UE con Ruanda sobre cadenas de valor de productos básicos sostenibles, hasta que ese país africano ponga fin a toda interferencia en la República Democrática del Congo, incluida la exportación de minerales extraídos de las zonas controladas por el M23.

Los eurodiputados piden a todos los países de la región de los Grandes Lagos, en particular a la República Democrática del Congo y Ruanda, que prosigan "urgentemente" las negociaciones en el marco de los procesos de paz.+