Neuquén: frenaron un caso de eutanasia disfrazado como "muerte digna"
- 10 de mayo, 2013
- Neuquén (AICA)
El defensor ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Neuquén presentó un recurso extraordinario en contra de la resolución de la Sala Civil por la que se estableció que la familia de Marcelo Diez, quien permanece en estado de coma desde 1994 a raíz de un grave accidente que tuvo cuando conducía en moto, podría decidir el cese de la alimentación e hidratación que recibe. El letrado consideró que "no es un caso de muerte digna" porque Diez "no es un paciente terminal". Días atrás, el obispo diocesano, monseñor Virginio Bressanelli, había pedido que confíen a la Iglesia el cuidado del paciente.
"Consideramos que la ley que tuvo en cuenta el Tribunal no es de aplicación en el caso específico de Marcelo Diez. No es un caso de muerte digna", aseveró Cancela a un canal local, en referencia a la Ley 26.742 sobre derechos del paciente, historia clínica y consentimiento informado.
"A una persona que está en un estado terminal no se la somete a un encarnizamiento terapéutico porque le puede causar más daño y no lo va a curar. Pero Marcelo Diez no tiene un estado terminal y lo dice la propia sentencia del tribunal", justificó el letrado, quien aseguró que el paciente no está conectado a ningún soporte mecánico artificial.
"Respira por sí solo, duerme, se despierta? algunos actos los exterioriza. Consecuentemente, es una persona que está viva. Si fuera un paciente en estado terminal, moriría de esa enfermedad. Y no es su caso", concluyó Cancela.
Días atrás, el obispo de Neuquén, monseñor Virginio Bressanelli, pidió a los familiares de Diez que confíen a la Iglesia y al centro asistencial LUNCEC (Lucha Neuquina contra el Cáncer), donde se encuentra internado, "el cuidado de su persona y de su vida, hasta que su curso en esta tierra se cierre naturalmente".
"Lo hacemos convencidos de que el derecho a la vida es el primero y fundamental de todos los derechos. En nuestra condición de cristianos reconocemos a Dios como Padre y al prójimo como hermano; por eso nos sentimos comprometidos en cuidar y favorecer la dignidad, la calidad y la sacralidad de la vida humana en todos los tramos de su existencia, cualquiera sea su estado de salud", expresó el obispo.
En tanto, la directora del LUNCEC, Nora Serrano de Salvatori, informó que, de quedar firme la resolución, solicitará el traslado del paciente a otro centro médico. La presidenta del centro asistencial había afirmado a los medios locales que en su institución se "lucha por la vida, no por la muerte".+