Lunes 10 de febrero de 2025

Mons. Olivera peregrinó a Roma para el Jubileo de las Fuerzas Armadas

  • 9 de febrero, 2025
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
El obispo castrense, junto con una delegación de 33 miembros de las distintas fuerzas y algunas familias peregrinaron a Roma por el jubileo de las Fuerzas Armadas que presidió el Papa.
Doná a AICA.org

El obispo castrense, monseñor Santiago Olivera, compartió "la alegría y la gracia" de haber peregrinado a Roma, para participar del Jubileo de las Fuerzas Armadas, policiales y de seguridad que se celebró este fin de semana en el Vaticano y concluyó este domingo con la misa presidida por el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro, colmada de militares y capellanes castrenses de todo el mundo.

"Hemos tenido la gracia de venir peregrinando con 33 personas de distintas fuerzas, tanto Armadas como Federales de Seguridad y algunas de sus familias. Venimos con mucho esfuerzo, pero con mucha alegría", compartió monseñor Olivera en un videomensaje.

El obispo recuerda que el obispado castrense realizó la apertura del año jubilar en la catedral Stella Maris el pasado 29 de diciembre, presidida por el señor nuncio apostólico en la Argentina. 

"Fue un motivo de mucho gozo -expresó monseñor Olivera- y con la presencia de numerosos fieles militares confiados a nuestro servicio pastoral y la presencia del Ministro de la Defensa de nuestro país y otras autoridades de gobierno y militares. Nos venimos preparando con entusiasmo, con reflexión, con la atención pastoral de cada uno de los capellanes en sus fuerzas".

El obispado castrense tiene a su servicio a las seis las fuerzas de nuestro país: las tres Fuerzas Armadas, Fuerza Aérea, Ejército y la Armada Argentina y las tres Fuerzas Federales de Seguridad como la Policía de Seguridad Aeroportuaria, la Gendarmería Nacional y la Prefectura Nacional, explicó el obispo y destacó que vienen preparando este jubileo "con sincero entusiasmo, con verdadero deseo de conversión y con esperanza".

"Vemos para futuro lo que nuestras fuerzas van ahondando en su servicio a la paz, del trabajo por la paz. Vemos con esperanza, a veces sin duda con dolor y ciertas circunstancias adversas al mundo militar en nuestra patria, pero en tiempos nuevos de valoración de las fuerzas como constructores de la paz, defensores de la paz, para preservar la paz", anheló.

Y concluye: "En eso esperamos, en eso confiamos y descubrimos como signos de esperanza en nuestro tiempo. Estaremos aquí en Roma estos días, en comunión con toda la Iglesia y celebrando la Eucaristía mañana domingo junto al Santo Padre y hemos hecho la peregrinación, la entrada a la Puerta Santa, el recorrido a la Basílica Vaticana profesando nuestra fe y renovando nuestra fe". 

"Que Dios los bendiga y gracias también a todos porque por medio de la oración y por medio de la comunicación ayudamos más a la comunión tan necesario para nuestro tiempo".+