Sábado 29 de junio de 2024

Mons. Martínez: 'La dimensión profética hoy está ligada a la autenticidad'

  • 26 de junio, 2024
  • Posadas (Misiones) (AICA)
El obispo de Posadas, en su mensaje dominical, se refirió al Evangelio del día y a la Asamblea diocesana, celebrada recientemente en la capital de Misiones.
Doná a AICA.org

Monseñor Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas, en su carta para el duodécimo domingo durante el año, se refirió a la Asamblea diocesana (celebrada el jueves 20 de junio en el Instituto Montoya, de la capital de Misiones) y al Evangelio del día, del cual dijo que "nos puede ayudar a reflexionar sobre la necesidad que tiene nuestro tiempo de cristianos que sean testigos creíbles, alegres, sobre todo que practiquen la dimensión profética, fruto de la vocación bautismal".

Al respecto, expresó: "Sabemos que no es fácil para los cristianos ejercitar esa dimensión profética en el mundo que nos toca vivir", la cual "nos exige poner en práctica la Palabra de Dios" y señaló que "lamentablemente, el contexto de nuestro tiempo descarta el valor de la verdad y, por eso, nuestra gente en general está desengañada y experimenta una crisis de credibilidad", y precisó: "Esta inconsistencia y falta de valoración de la verdad se puede dar en la publicidad para colocar un producto, pero también en una campaña política o hasta en proselitismos religiosos".

Frente a ello, contrastó: "La dimensión profética hoy está ligada a la autenticidad, a la búsqueda de la verdad y a hacer experiencia profunda de la fraternidad".

En relación con esa necesidad de recuperar esa "vocación profética, que nos permitirá sobreponernos a las graves dificultades que atravesamos", el diocesano aludió también a la reciente Asamblea diocesana: "Este acontecimiento sinodal reunió a sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos consagrados, catequistas, agentes de pastoral, miembros de distintos movimientos eclesiales, educadores y estudiantes, que reflexionamos bajo el lema 'Hacia una Iglesia pobre, para los pobres'".

Durante esa jornada, según explicó, se realizó un "trabajo en grupos, con la finalidad de concretar caminos para que nuestra Iglesia diocesana profundice su compromiso de servicio y cercanía con los sufrientes, renovando la opción preferencial por los pobres".

El obispo posadeño concluyó su misiva dominical con esta oración: "Que el Señor nos ayude a fortalecernos en la esperanza y a vivir más proféticamente, teniendo en cuenta que muchos hombres y mujeres, antes y ahora, son testigos alegres, testigos del Evangelio".+