Miércoles 19 de febrero de 2025

Mons. Lozano: 'Aprender la sabiduría de la naturaleza'

  • 16 de febrero, 2025
  • San Juan (AICA)
El arzobispo de San Juan de Cuyo invita a abrirse al Espíritu Santo para un profundo cambio en la misión eclesial y destaca la sabiduría de la naturaleza como inspiración para la conversión pastoral.
Doná a AICA.org

Monseñor Jorge Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo, reflexiona sobre la sabiduría que la naturaleza ofrece y su relación con el camino de conversión pastoral que la Iglesia debe recorrer. En su reflexión, hace un paralelismo entre las alas de las aves, que se adaptan a las necesidades de cada especie, y las personas humanas, que muchas veces no alcanzan la sabiduría necesaria para avanzar en el proceso de conversión.

El prelado destaca que en el camino sinodal no basta con el esfuerzo personal o el voluntarismo, sino que es esencial abrir el corazón a la acción del Espíritu Santo. Aludiendo al profeta Ezequiel, monseñor Lozano recuerda que Dios promete un "corazón nuevo" para su pueblo, y que, siguiendo las enseñanzas de Jesús, debemos tener "odres nuevos" para el vino nuevo.

El arzobispo invita a los miembros de la Iglesia a reflexionar sobre su vocación, a revisar las actitudes que favorecen o dificultan el caminar juntos, y a profundizar en la espiritualidad que lleva a ser una Iglesia en misión.

El cambio de mentalidad es uno de los pilares de esta conversión, afirma monseñor Lozano. La Iglesia debe reconocerse como el Pueblo de Dios en marcha, impulsado por el Espíritu Santo. Además, destaca la importancia de la acción misionera en todas las actividades de la Iglesia, siguiendo el sueño del Papa Francisco de una opción misionera transformadora.

También se refiere a las relaciones de igualdad y autoridad dentro de la comunidad eclesial: el Bautismo, como el mayor don recibido, nos hace iguales en dignidad, y la comunión debe ser la base de los vínculos en la Iglesia, para que el mundo crea, como enseña Jesús en el Evangelio de Juan.

Finalmente, el arzobispo sanjuanino señala que la conversión pastoral exige un cambio en las estructuras de la Iglesia, adaptarlas a las necesidades del mundo actual para la evangelización, y promover la corresponsabilidad y participación activa de todos los fieles.

Monseñor Lozano concluye su reflexión invitando a dar pasos firmes hacia esa conversión, caminando como "Peregrinos de la esperanza", en un proceso continuo de transformación que responda a la misión de la Iglesia en el mundo de hoy.+