Martes 18 de noviembre de 2025

Mons. García Cuerva: 'Los tiempos difíciles no son para lamentos, son para testigos'

  • 18 de noviembre, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
En la Jornada Mundial de los Pobres, el arzobispo de Buenos Aires llamó a vivir la fe con lucidez, esperanza firme y paciencia activa frente a las adversidades actuales.
Doná a AICA.org

En el marco de la misa por la Jornada Mundial de los Pobres, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, reflexionó sobre el Evangelio de san Lucas, que describe escenarios de guerras, epidemias y desconcierto. Frente a ese panorama, afirmó que el mensaje de Jesús es claro: "Los tiempos difíciles no son para lamentos, sino para testigos".

El arzobispo subrayó que, ante los desafíos que atraviesa el mundo, la actitud creyente no puede ser la pasividad. "No son momentos para quedarse de brazos cruzados, sino para jugarse por la fe y dar testimonio de Cristo", insistió.

García Cuerva destacó tres rasgos que deben caracterizar a quienes siguen a Jesús en situaciones complejas: lucidez, esperanza cierta y paciencia perseverante.

No dejarse engañar

Como primera advertencia, Jesús señala: "Tengan cuidado, no se dejen engañar". A partir de esa frase, el arzobispo invitó a cultivar un espíritu crítico, especialmente frente a la circulación de noticias falsas o contenidos que confunden:

"No cualquier cosa que recibimos en las redes es verdad. Muchas veces repetimos cosas sin verificar. El testigo de Cristo no puede ser ingenuo", afirmó.

Sostenerse en la esperanza que no defrauda
El segundo aspecto de su mensaje estuvo centrado en la esperanza verdadera, aquella que no se apoya en promesas efímeras. Recordó el testimonio del teólogo alemán Helmut Gollwitzer, quien distinguía entre esperanzas ciertas y esperanzas inciertas, en referencia a los falsos rumores de liberación que circulaban en los campos de concentración nazis.

En contraste, García Cuerva resaltó que la esperanza cristiana "se llama Cristo, muerto y resucitado; Él es el ancla que nos sostiene firmes en tiempos de tormenta".

En relación con la Jornada Mundial de los Pobres, citó el mensaje del papa León -basado en el Salmo 71-: "Tú, Señor, eres mi esperanza", remarcando que la confianza en Dios surge muchas veces desde la experiencia del dolor y la prueba.

La fuerza de la paciencia
Como tercera característica del testimonio cristiano, el arzobispo destacó la constancia, que Jesús menciona en el Evangelio: "Gracias a la constancia salvarán sus vidas".

En una época marcada por la ansiedad y la prisa, afirmó que la paciencia es "una vitamina esencial" y un auténtico fruto del Espíritu. Citó al papa Francisco: "No hay mejor testimonio de amor a Dios que encontrarse con un cristiano paciente".

Al concluir, García Cuerva alentó a vivir la solidaridad como parte esencial del testimonio cristiano. Retomó palabras del papa León XIV, quien subrayó que "ayudar al pobre es una cuestión de justicia antes que de caridad" y llamó a promover políticas que combatan las antiguas y nuevas formas de pobreza, fortaleciendo el acceso al trabajo, la educación, la vivienda y la salud.

Finalmente, pidió: "Que el Señor nos conceda, en tiempos complejos, ser testigos de Jesús desde la solidaridad y el compromiso con nuestros hermanos más pobres".+