Miércoles 2 de abril de 2025

Mons. García Cuerva: 'El perdón y la reconciliación merecen ser celebrados'

  • 1 de abril, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
"Que confiemos en este Dios que se muestra en Jesucristo, que es el rostro misericordioso del Padre", propuso el arzobispo de Buenos Aires en su reflexión sobre la parábola del hijo pródigo.
Doná a AICA.org

El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, reflexionó sobre la parábola del Padre misericordioso y planteó: "¿Cómo es Dios con quien somos invitados a reconciliarnos? ¿Cómo es ese Dios a quien estamos invitados a volver?"

"Quería que acentuáramos hoy algunas de las características de este Dios al que tenemos que volver y que la parábola nos ayuda a conocer", propuso y lo definió: "Es un Dios que da libertad, nos regala la libertad".

"Al mismo tiempo es un Dios que es paciente y tolerante". "Entonces el Dios en el que nosotros creemos es un Dios que siempre nos espera", agregó.

"La lectura nos habla de un Dios que es profundamente alegre, hace fiesta; hace fiesta porque la alegría de la reconciliación merece una fiesta. Por eso me parece que es interesante que podamos leer una vez más la parábola y descubrir estas notas del Dios en el que creemos".

Y citó dos frases de un libro que estaba leyendo: "Podemos ser nuestros propios carceleros o decidir ser libres" y "puedes vivir en la prisión del pasado o dejar que el pasado sea el trampolín que te ayude a alcanzar la vida que deseas".

El arzobispo invitó a volver a este Dios que "es un Dios que espera siempre; es un Dios que se conmueve de amor; es un Dios que sale a nuestro encuentro Es un Dios que abraza y que besa porque demuestra el amor con gestos; es un Dios que quiere que rápidamente se note que somos sus hijos y por eso no nos hace pagar derecho de piso".

"Es un Dios que hace fiesta, hace fiesta, porque el perdón y la reconciliación merecen ser celebrados", sostuvo.

Tras citar un párrafo de su carta pastoral "Vive Cristo nuestra esperanza", subrayó citando al Papa Francisco: "El Jubileo de la esperanza que estamos celebrando es una hermosa oportunidad para experimentar la Misericordia Divina y llenarnos de alegría por el perdón recibido y también para llenarnos de esperanza; porque, liberados de todas nuestras culpas, el perdón posibilita que el futuro cambie y se viva de una manera diferente, sin rencor, sin ira, sin venganza".

"Que la Palabra de Dios de hoy nos anime a volver a los brazos del Padre, que no quedemos entrampados en el chiquero de nuestros pecados y de nuestro pasado. Que confiemos en este Dios que se muestra en Jesucristo, que es el rostro misericordioso del Padre", concluyó.+